Este martes 23 de noviembre las comunidades originarias, acompañadas por organizaciones de DDHH, sociales y sindicales, marcharon desde Avenida de Mayo y 9 de Julio hacia el Congreso de la Nación.
Dirigentes de comunidades originarias de todo el país realizarán dos jornadas de debate en el Auditorio Eva Perón de ATE-CTAA. "Impulsar la organización, la unidad y el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas", es la premisa convocante.
Este miércoles 17 desde la media mañana, frente al Congreso de la Nación, se congregaron las y los múltiples representantes de los Pueblos Indígenas preexistentes y campesinos, así como integrantes de organizaciones de DDHH, sociales y gremiales, entre las que se encontraba la CTA Autónoma.
La CTAA acompañará desde este martes 16 las 3 jornadas de movilización y acciones que en todo el país llevarán adelante los pueblos originarios de todo el país. Exigen la inmediata sanción de la Ley que impediría el avance del capital sobre sus territorios.
La CTAA y ATE Nacional se pronuncian en favor y exigen la prórroga de la Ley 26.160 de Emergencia en Materia de Posesión y Propiedad de Tierras que ocupan ancestralmente las Comunidades Indígenas cuyo vencimiento es el próximo 23 de noviembre y cuenta con media sanción del Senado, con un presupuesto acorde para su efectiva implementación y la sanción de una norma que reconozca la propiedad comunitaria de sus territorios.
Mediante una carta, el Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE-CTAA Nacional, junto a diversas entidades de DDHH, pidieron dialogar con la Gobernadora de Río Negro por “razones humanitarias” ante el ataque institucional y mediático que reciben las comunidades indígenas desde hace varios días.
La Asamblea de Pueblos Indígenas de Jujuy publicó una declaración con una serie de necesidades que tiene la comunidad y que deben resolverse de forma urgente “en resguardo del territorio y en defensa de la Vida”. Compartimos el texto completo en esta nota.
El proyecto comunitario Ruca Hueney, integrante de la FeNaT-CTAA convocó a la comunidad y a autoridades locales para asistir al "compromiso con la wipala". Niños y niñas de la escuela primaria se comprometieron a respetar y defender a la madre tierra, buscar restablecer la armonía entre la humanidad y su entorno, en la búsqueda del buen vivir.
La Central Autónoma acompañó la movilización que realizaron los pueblos originarios en todo el país para reclamar la prórroga de la Ley 26.160, presupuesto para su ejecución y la sanción de una norma que reconozca la propiedad comunitaria de sus territorios.