CTA

Relación con los Pueblos Originarios

Encabezadxs por Hugo “Cachorro” Godoy, varixs representantes de la Central mantuvieron un enriquecedor encuentro con la líder de la Tupac Amaru, quien permanece privada de su libertad por decisión del gobernador Gerardo Morales.
Miriam Liempe visitó las instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, ubicadas en el partido bonaerense de San Martín, para avanzar en proyectos en común.
Con profundo dolor despedimos a la hermana Octorina Zamora ¡leiyejh hohnat! Su vida y compromiso militante a favor de los pueblos originarios, especialmente de la niñez, mujeres y disidencias, la convirtió en una lideresa indiscutible a nivel nacional e internacional.
Organizaciones populares de Viedma, provincia de Río Negro, denuncian la persecución de la que es objeto el dirigente mapuche y exigen su absolución en el juicio que arranca este 27 de abril. También demandan soluciones a los reclamos populares y el cese de la criminalización de la protesta social.
Esta mañana la FeNaT Salta se movilizó a la sede provincial del Ministerio de Salud Pública para exigir tierra, vivienda, trabajo y salud para toda la población.
Desde el Obelisco hasta el Congreso de la Nación, las comunidades indígenas, con el respaldo de organizaciones sindicales, políticas y sociales, marcharon durante la mañana de este miércoles para reclamarle al Estado “participación activa en las políticas públicas” y un freno a “los desalojos en los territorios y la persecución política a autoridades indígenas”.
  La Masacre de Napalpí fue cometida contra los pueblos Qom y Moqoit el 19 de julio de 1924 por agentes de fuerzas del Estado y paraestatales. El número estimado de víctimas es de 423 asesinadxs, entre ellxs niños, niñas y trabajadores cosecheros.
Este martes 20 de abril pueblos originarios de la provincia de Jujuy llaman a una Jornada de lucha. El Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki convoca a una concentración frente al Obelisco para luego marchar al Congreso de la Nación. Poner fin a los desalojos y la restitución de sus tierras son los reclamos más urgentes.
"Venimos a presentar cerca de 800 abales de adhesión de compañeros y compañeras como ratificación de nuestra pertenencia a CTAA", expresó Jorge Angulo, Coordinador Provincial del Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki y Secretario de Relación con los pueblos Originarios de CTAA Jujuy.
La reivindicación de sus derechos y un reclamo por políticas públicas es el centro de la declaración que emitió el Plenario.