CTA

Relación con los Pueblos Originarios

  La Masacre de Napalpí fue cometida contra los pueblos Qom y Moqoit el 19 de julio de 1924 por agentes de fuerzas del Estado y paraestatales. El número estimado de víctimas es de 423 asesinadxs, entre ellxs niños, niñas y trabajadores cosecheros.
Este martes 20 de abril pueblos originarios de la provincia de Jujuy llaman a una Jornada de lucha. El Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki convoca a una concentración frente al Obelisco para luego marchar al Congreso de la Nación. Poner fin a los desalojos y la restitución de sus tierras son los reclamos más urgentes.
"Venimos a presentar cerca de 800 abales de adhesión de compañeros y compañeras como ratificación de nuestra pertenencia a CTAA", expresó Jorge Angulo, Coordinador Provincial del Consejo de Pueblos Originarios Llankaj Maki y Secretario de Relación con los pueblos Originarios de CTAA Jujuy.
La reivindicación de sus derechos y un reclamo por políticas públicas es el centro de la declaración que emitió el Plenario.
Este martes 23 de noviembre las comunidades originarias, acompañadas por organizaciones de DDHH, sociales y sindicales, marcharon desde Avenida de Mayo y 9 de Julio hacia el Congreso de la Nación.
Dirigentes de comunidades originarias de todo el país realizarán dos jornadas de debate en el Auditorio Eva Perón de ATE-CTAA. "Impulsar la organización, la unidad y el cumplimiento de los derechos de los pueblos indígenas", es la premisa convocante.
Este miércoles 17 desde la media mañana, frente al Congreso de la Nación, se congregaron las y los múltiples representantes de los Pueblos Indígenas preexistentes y campesinos, así como integrantes de organizaciones de DDHH, sociales y gremiales, entre las que se encontraba la CTA Autónoma.
La CTAA acompañará desde este martes 16 las 3 jornadas de movilización y acciones que en todo el país llevarán adelante los pueblos originarios de todo el país. Exigen la inmediata sanción de la Ley que impediría el avance del capital sobre sus territorios.
La CTAA y ATE Nacional se pronuncian en favor y exigen la prórroga de la Ley 26.160 de Emergencia en Materia de Posesión y Propiedad de Tierras que ocupan ancestralmente las Comunidades Indígenas cuyo vencimiento es el próximo 23 de noviembre y cuenta con media sanción del Senado, con un presupuesto acorde para su efectiva implementación y la sanción de una norma que reconozca la propiedad comunitaria de sus territorios.
"Para terminar con el hambre: Salario Universal con trabajo, producción y soberanía", es la consigna convocante de las organizaciones