CTA

Liempe: “Los pueblos indígenas no tenemos nada que festejar”

La Secretaría de Pueblos Originarios de la CTA Autónoma emitió un pronunciamiento en torno a un nuevo 12 de octubre, cuando se conmemora la llegada del colonizador a nuestras tierras en un contexto de avanzada represiva contra los pueblos originarios en sus territorios.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

“Este es un día de reflexión que nos recuerda lo que significa sobrevivir como pueblos originarios y la lucha por la vida. Como pueblos preexistentes reclamamos que nuestros derechos sean respetados, y que éste sea un día de reafirmación de estos derechos”, dice.

Asimismo llama a «redoblar los esfuerzos de apoyo a las acciones que están llevando adelante nuestros hermanos en defensa de sus territorios. Estos últimos días con la represión al Pueblo Mapuche en Villa Mascardi, decimos que se han violentado todos los derechos de los pueblos originarios, pero también de las mujeres y niños”.

En este sentido denuncian «la situación de la hermana Romina que está detenida en el hospital a punto de dar a luz, y exigimos que se garantice su derecho a un parto respetado”.

“Es imperioso seguir visibilizando la tortura psicológica que implicó su detención y también el traslado a miles de kilómetros de Bariloche, y llevándolas por diferentes cárceles atadas con cadenas. Esta violencia hace que se sigan perpetuando los traumas del genocidio sobre los cuerpos de los hermanos y tienen su base en la xenofobia que hay sobre nuestros pueblos.”, remarcan.

E insisten en la denuncia de «persecución sistemática contra los pueblos que se levantan en defensa de los territorios y sus derechos, y destacamos las incoherencias entre el discurso del Gobierno nacional y el accionar abiertamente antidemocrático y represivo”.

“Volvemos a señalar nuestra voluntad de diálogo y construcción junto a los gobiernos para conseguir el reconocimiento efectivo de la preexistencia –que ya está en la Constitución Nacional del ’94, artículo 75 inciso 17-; y la aplicación del Convenio 169 de la OIT que recomienda a los Estados el diálogo en paz y de buena fe con los pueblos.”, agregan.

“Seguiremos en alerta y en el cumplimiento tanto de la Constitución como del Convenio de la OIT y recurriremos a las instancias internacionales que hagan falta para que el Estado las aplique”.

Y finaliza: “No queremos más violencia, no queremos más muertes, no queremos más represión. Queremos un Estado Democrático y Plurinacional, que respete y garantice todos nuestros derechos”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Comunidades originarias de El Impenetrable movilizarán mañana junto a la CTA en repudio a la baja de más de mil Potenciar Trabajo.
Las comunidades de pueblos indígenas, afrodescendientes, migrantes y de la diversidad, junto a diferentes organizaciones, entre las que se encuentra la CTA, hicieron una presentación contra el Auditor General de la Nación por discriminación e incitación al odio étnico racial.
El encuentro se desarrolló durante la tarde de este jueves en la sede de la ex Esma, donde una comitiva de Autoridades Tradicionales del Pueblo Mapuche y Mapuche Tehuelche, con el respaldo de organizaciones sociales, políticas y sindicales, concretó la reunión convocada para hoy el 14 de diciembre pasado por el presidente Alberto Fernández.
Ayer, 14 de Diciembre de 2022, la comunidad mapuche de Río Negro y Chubut, junto a sus abogados y abogadas de la Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina se reunieron con el presidente Alberto Fernández, el secretario de Derechos Humanos de la Nación Horacio Pietragalla, el presidente del INAI, Alejandro Marmoni y otros funcionarios de gobierno para conformar una Mesa de Diálogo. La CTA también es parte de esta lucha.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.