CTA

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El Gobierno selló un aumento de 26% para el Salario Mínimo, Vital y Móvil que será actualizado en un 15,6% en abril, 6% en mayo y un 5% en junio. Se revisará en la segunda semana de julio.
Tuvo lugar en la Casa de la Militancia en el Espacio de la Memoria y de Derechos Humanos (Ex ESMA), como parte de las actividades del III Foro Mundial de Derechos Humanos. Las consecuencias de la Dictadura, la complicidad empresaria, pero también la resistencia obrera y la continuidad de las disputas por derechos en el presente, fueron algunos de los ejes de las ponencias.
El 20 de octubre de 2022 se reglamentó en España la Ley de Memoria Democrática que por primera vez sanciona los crímenes de la dictadura franquista, la más larga de la historia reciente. Dirigentes y dirigentas de Podemos estuvieron en la CTA, acompañados por Hugo “Cachorro” Godoy.
Este jueves el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata dio a conocer la sentencia por el femicidio de Lucía Pérez.
Matías Fachal, en representación de la Central, expuso en el panel “La guerra judicial en América Latina y su impacto en la clase trabajadora”.
El reciente anuncio por parte del Ministerio de Economía que obligará a los organismos oficiales a desprenderse de sus tenencias en bonos nominados en dólares, tendrá un efecto fuertemente negativo sobre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
El abogado Juan Carlos Capurro expuso en la Ex ESMA, en el marco del III Foro Mundial de Derechos Humanos
La Misión Internacional brindó testimonio de sus intervenciones solidarias frente a referentes de distintas organizaciones sociales, políticas, sindicales y de un amplio sector del campo popular.
Hugo “Cachorro” Godoy participó del panel Derechos y Bienestar Laboral en la sala Casullo del Haroldo Conti de la Ex ESMA en el III Foro de Derechos Humanos.
En el marco del 3er. Foro Mundial de DDHH se realizó esta mañana un encuentro de las organizaciones que integran RUNASUR.
En la tarde de ayer se llevó adelante en la CTA Autónoma un homenaje a dirigentes y abogados laboralistas que hace 25 años demostraron ante el juez Garzón en España que en Argentina había habido un genocidio en complicidad con el empresariado.
Con el panel “Derechos de trabajadoras/es ante la financiarización de la economía y la gobernanza algorítmica”, CONADU Histórica se hizo presente en el III Foro Mundial de Derechos Humanos –organizado por UNESCO- que se desarrolla desde este lunes.
FeNaT Capital realizará un encuentro para recuperar la historia de las, les y los vecinos de las llamadas villas miseria y su lucha contra la dictadura. La cita es el jueves 23, desde las 17.30 horas, en Casa Cultural Pepa Noia (Brasil 444, CABA).
Fue en el marco de las actividades de apertura del 3er Foro Mundial de Derechos Humanos que se llevará a cabo durante toda la semana en la Ex ESMA, el Centro Cultural Kirchner y la FADU.
Dirigentes y dirigentas realizaron un balance de la coyuntura política y económica actual, y coincidieron en la necesidad de establecer nuevas medidas de acción.
El próximo lunes comenzará el evento que contará con la participación de referentes de la organización en diversos paneles de debate, además de la instalación de un stand junto a las otras centrales sindicales.

Opinión:

transparente
transparente
transparente
transparente
transparente
transparente

Últimos Documentos:

Nuestra Historia

Video proyectado en el Congreso Nacional Extraordinario 2019 en el que revivimos hechos históricos que marcaron el devenir de la Central, desde el Grito de Burzaco, pasando por el No al ALCA, hasta las últimas movilizaciones que lograron sacar a Macri en las urnas.

Últimos Videos:

Video apertura del 2do Congreso Ordinario Nacional

A 30 años del Grito de Burzaco

El «Pocho» vive

Últimas Galerías: