La Secretaría de DDHH firmó un acuerdo para que se respete el libre ejercicio de las tareas espirituales y medicinales en un sector asignado en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
En una conferencia de prensa realizada en la sede de la CTA Autónoma, referentes sociales, políticos y sindicales, junto a organizaciones de DDHH, pidieron respetar los acuerdos que permitirían una resolución del conflicto de la comunidad mapuche en Lago Mascardi.
Casi una veintena de organizaciones, entre las que se encuentra la CTA Autónoma, adhirieron a una carta para manifestar la importancia de hacer efectivos los pactos alcanzados para resolver el conflicto con la comunidad Lafken Winkul Mapu en el Lago Mascardi (Río Negro). La declaración completa en este artículo.
Las comunidades de pueblos indígenas, afrodescendientes, migrantes y de la diversidad, junto a diferentes organizaciones, entre las que se encuentra la CTA, hicieron una presentación contra el Auditor General de la Nación por discriminación e incitación al odio étnico racial.
El secretario General de la CTA, Hugo “Cachorro” Godoy, recibió al vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Luis Pilquiman, y a la asesora de la presidencia de la misma entidad, Eugenia Danegger.
La movilización, que inició este lunes con el respaldo de la CTA Autónoma provincial, recorrerá los valles, pasará por Libertador Gral. San Martín, y culminará mañana miércoles en San Salvador de Jujuy.
Es tras el compromiso asumido por Alberto Fernández en diciembre pasado luego de la conferencia de prensa que se realizó en la sede nacional de la CTA Autónoma para reclamar el cese de la persecución y criminalización de las comunidades.
La CTA Autónoma, la APDH La Matanza, el Espacio Socio-ambiental Intercuencas, el CeProDH y diputados del FIT Unidad, conformaron la Comisión que mantiene diferentes reuniones en la ciudad patagónica para contribuir a la resolución del conflicto y garantizar el respeto a los derechos de las distintas comunidades.
La Secretaría de Pueblos Originarios de la CTA Autónoma emitió un pronunciamiento en torno a un nuevo 12 de octubre, cuando se conmemora la llegada del colonizador a nuestras tierras en un contexto de avanzada represiva contra los pueblos originarios en sus territorios.