CTA

Relación con los Pueblos Originarios

Fue tras el violento operativo de la policía en tierras ancestrales que derivó en la detención de al menos siete mujeres y cinco niños mapuches. La CTA Autónoma se sumó al rechazo y exigió que se respeten los derechos constitucionales de las comunidades originarias.
El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas dio una conferencia magistral en una de las sedes de la Universidad de Buenos Aires, en lo que fue su primera visita a su país. Dirigentes de la Central dialogaron con él y pidieron que el gobierno argentino lo reciba en calidad de visita institucional.
En el marco del Día de la Pachamama, el INAI llevó a cabo una jornada de inauguración del edificio, ubicado en las instalaciones del Espacio Memoria y Derechos Humanos (exEsma), en la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires. La CTA Autónoma participó del acto de inauguración.
Cada 12 de julio, con motivo del nacimiento de Juana Azurduy de Padilla en 1780, se celebran los históricos vínculos de hermandad y cooperación entre nuestros pueblos.
Encabezadxs por Hugo “Cachorro” Godoy, varixs representantes de la Central mantuvieron un enriquecedor encuentro con la líder de la Tupac Amaru, quien permanece privada de su libertad por decisión del gobernador Gerardo Morales.
Miriam Liempe visitó las instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología Industrial, ubicadas en el partido bonaerense de San Martín, para avanzar en proyectos en común.
Con profundo dolor despedimos a la hermana Octorina Zamora ¡leiyejh hohnat! Su vida y compromiso militante a favor de los pueblos originarios, especialmente de la niñez, mujeres y disidencias, la convirtió en una lideresa indiscutible a nivel nacional e internacional.
Organizaciones populares de Viedma, provincia de Río Negro, denuncian la persecución de la que es objeto el dirigente mapuche y exigen su absolución en el juicio que arranca este 27 de abril. También demandan soluciones a los reclamos populares y el cese de la criminalización de la protesta social.
Esta mañana la FeNaT Salta se movilizó a la sede provincial del Ministerio de Salud Pública para exigir tierra, vivienda, trabajo y salud para toda la población.
Desde el Obelisco hasta el Congreso de la Nación, las comunidades indígenas, con el respaldo de organizaciones sindicales, políticas y sociales, marcharon durante la mañana de este miércoles para reclamarle al Estado “participación activa en las políticas públicas” y un freno a “los desalojos en los territorios y la persecución política a autoridades indígenas”.