CTA

Integrantes del Encuentro Plurinacional denunciarán a Pichetto ante el INADI

Las comunidades de pueblos indígenas, afrodescendientes, migrantes y de la diversidad, junto a diferentes organizaciones, entre las que se encuentra la CTA, hicieron una presentación contra el Auditor General de la Nación por discriminación e incitación al odio étnico racial.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Desde el Encuentro Plurinacional de la Argentina denunciaron al ex senador y actual Auditor General de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, “por llevar adelante e impulsar una campaña racista, discriminadora, negacionista, difamatoria, y de violencia psicológica y verbal, contra el Pueblo Mapuche, y a su vez, hacia todos los Pueblos Originarios”.

La definición de “campaña” se sustenta en que el accionar de Pichetto se repite, ya que en otras ocasiones el dirigente realizó declaraciones públicas con el mismo tenor en diversos medios de comunicación: “Su intención es despertar reacciones beligerantes hacia nuestros pueblos, del falso ser nacional de ciudadanía, que ha trazado fronteras políticas conformando los territorios de los países; cuando los Pueblos Milenarios Preexistentes, anteriores a la creación de los Estados, únicos habitantes y guardianes de estas tierras, concebían y conciben hasta la actualidad otras delimitaciones de su territorio, como en este caso el ‘Wallmapu’,que está integrado por tierras del centro y sur de Argentina y Chile, en una sola región”, denunciaron mediante un comunicado.

En ese sentido, remarcaron que “la responsabilidad en funcionarios públicos, de estos niveles, nos pone de frente a una situación paradigmática en Argentina justamente al cumplirse 40 años de la recuperación de la Democracia».

Por su parte, Miriam Liempe, Secretaria de Relación con los Pueblos de la CTA Autónoma, remarcó que acompaña esta denuncia ya que sus declaraciones “ponen en peligro la vida de los integrantes del pueblo mapuche, estigmatizándolos como terroristas y violentos”.

“Esta campaña despierta odio y xenofobia en una parte reaccionaria de la sociedad.”, advirtió la dirigente.

La presentación de la denuncia será el 2 de marzo del 2023 en la sede del INADI, en el centro de la Ciudad de Buenos Aires.

A su vez, se están recolectando adhesiones a través del siguiente formulario: https://forms.gle/57s28DNRYQxQV7nNA

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El 12 de Octubre es un día de reflexión y también de lucha de las comunidades originarias.
Tres integrantes del Tercer Malón cumplen una semana de huelga de hambre frente al Congreso en reclamo para que se anule la reforma constitucional de Jujuy.
A través de una invitación de la Cátedra Trabajo Social V y de la CTAA, representantes del Tercer Malón de la Paz visitaron la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata.
Dina Sánchez, Adjunta de la UTEP; Tamara Barbará, de APL; Remigia Cáceres de la CTA-T y Miriam Liempe, Secretaria de Relación con los Pueblos Originarios de la Central, fueron las protagonistas de la jornada.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo los días 5 y 6 de diciembre con la presencia de la CTA Autónoma.
Una delegación de la central bonaerense participó del acto encabezado por autoridades gubernamentales, organismos de Derechos Humanos y organizaciones del campo popular.
Durante el mediodía de este jueves se llevó adelante en el Ministerio de Mujeres y Diversidades de la Nación, una conferencia de prensa que estuvo a cargo de la ministra Ayelén Mazzina y de Dora Barrancos. Leonor Cruz, Secretaria de Géneros de la CTA estuvo presente.