CTA

La CTA participó en la Mesa de Diálogo Mapuche Tehuelche por las mujeres de la comunidad presas por luchar

El encuentro se desarrolló durante la tarde de este jueves en la sede de la ex Esma, donde una comitiva de Autoridades Tradicionales del Pueblo Mapuche y Mapuche Tehuelche, con el respaldo de organizaciones sociales, políticas y sindicales, concretó la reunión convocada para hoy el 14 de diciembre pasado por el presidente Alberto Fernández.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Desde el 4 de octubre último, Romina Rosas, Luciana Jaramillo, Celeste Huenumil y la Machi Betiana Colhuan Nahuel, junto a sus respectivxs hijxs, permanecen privadas de su libertad luego de manifestarse por el derecho al reconocimiento de sus tierras ancestrales.

Mediante la realización de la Mesa de Diálogo, y la posterior lectura de un documento en conferencia de prensa, se buscó visibilizar la persecución que padecen las mujeres detenidas y sus familias, así como reclamar por la desmilitarización y restitución del Lago Mascardi, incluido el Rewe de la Machi por su gran valor espiritual y medicinal para la cosmovisión mapuche.

La CTA Autónoma estuvo representada por su secretaria de Relación con los Pueblos Originarios, Miriam Liempe, quien manifestó: “Exigimos que la Machi, la autoridad espiritual, regrese a su lugar ceremonial, y que las mujeres mapuches presas puedan conocer el motivo por el cual están detenidas y eventualmente logren su libertad”.

“No queremos más persecución ni criminalización al pueblo Mapuche.”, agregó la dirigenta.

Cabe destacar que tanto Miriam Liempe, como el secretario General de la Central, Hugo “Cachorro” Godoy, integran de forma permanente la Mesa de Diálogo.

Además estuvieron presentes en el encuentro de hoy la titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas y el miembro del Parlamento Mapuche, Orlando Carriqueo.

“La comunidad Mapuche vive en una situación de miedo permanente a ser expulsada de sus tierras, pero mientras tanto hay una indiferencia absoluta por parte del gobierno nacional con este asunto. Queremos una solución de una vez por todas.”, sostuvo Norita.

Por su parte, Carriqueo señaló que la intención del encuentro fue establecer un diálogo con el Estado para “un conflicto político, social e histórico, que merece un tratamiento de esas características”, y agregó que este asunto “se tiene que resolver mediante el diálogo y no con el comando unificado”.

De la Mesa de Diálogo también participaron representantes de Parques Nacionales, los Ministerios de Medio Ambiente y de Seguridad, el INAI y la Secretaría de Derechos Humanos.

El 4 de octubre del 2022 se produjo el desalojo de la lof Lafken Winkul Mapu, en el que varias mujeres de la comunidad mapuche fueron detenidas y trasladadas a dependencias de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Más tarde, cuatro de ellas fueron alojadas en el penal de Ezeiza y nuevamente llevadas a Río Negro, donde aún permanecen bajo prisión domiciliaria.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La Secretaría de DDHH firmó un acuerdo para que se respete el libre ejercicio de las tareas espirituales y medicinales en un sector asignado en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
En una conferencia de prensa realizada en la sede de la CTA Autónoma, referentes sociales, políticos y sindicales, junto a organizaciones de DDHH, pidieron respetar los acuerdos que permitirían una resolución del conflicto de la comunidad mapuche en Lago Mascardi.
Documento de la delegación Feminista Plurinacional de Abya Yala. Mañana a las 11, conferencia de prensa en la CTA Autónoma.
Casi una veintena de organizaciones, entre las que se encuentra la CTA Autónoma, adhirieron a una carta para manifestar la importancia de hacer efectivos los pactos alcanzados para resolver el conflicto con la comunidad Lafken Winkul Mapu en el Lago Mascardi (Río Negro). La declaración completa en este artículo.

Últimas Noticias:

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) anunció las acciones que llevarán adelante los gremios de las distintas provincias del país.
Fue en la sede de la CTA, con organizaciones de representantes de más de 10 provincias.
La obra aborda la dinámica de los cambios geopolíticos que se están produciendo en el mundo a partir de la confrontación de las superpotencias.