CTA

Integrantes de la comunidad mapuche fueron recibidxs por el presidente Alberto Fernández

Ayer, 14 de Diciembre de 2022, la comunidad mapuche de Río Negro y Chubut, junto a sus abogados y abogadas de la Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina se reunieron con el presidente Alberto Fernández, el secretario de Derechos Humanos de la Nación Horacio Pietragalla, el presidente del INAI, Alejandro Marmoni y otros funcionarios de gobierno para conformar una Mesa de Diálogo. La CTA también es parte de esta lucha.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El presidente Alberto Fernández recibió esta tarde en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada a integrantes de la comunidad Mapuche del territorio Williche, con quienes dialogó sobre la necesidad de avanzar en una solución en relación al conflicto territorial.

El mandatario estuvo acompañado por el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; y el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Alejandro Marmoni.

En este marco el Presidente solicitó que la Secretaría de Derechos Humanos convoque a una mesa de diálogo en un plazo máximo de 10 días y luego, en el término de dos meses, mantener un nuevo encuentro en Casa de Gobierno.

El mandatario reiteró su compromiso para garantizar el respeto de las culturas originarias de Argentina y la necesidad de continuar con el diálogo para avanzar en la construcción multicultural.

En ese sentido les dijo: “Ustedes cuentan con un gobierno que los recibe con su propia cultura, su identidad, como hermanos que somos”, y los convocó a “dialogar”.

Durante el encuentro las y los integrantes de la comunidad le comentaron que por primera vez eran recibidos en la Casa Rosada, al tiempo que le plantearon su preocupación por la situación de las detenidas en Villa Mascardi, y renovaron su predisposición para organizar un espacio de diálogo para resolver los conflictos.

Previamente, el mandatario mantuvo un encuentro el 11 de octubre pasado en el marco de la visita que realizó a Neuquén, donde le plantearon las temáticas para comenzar a buscar una negociación conjunta.

Participaron de la reunión María Luisa Huincaleo, Pillan Kushe de la Comunidad Mapuche Fentren Kimun (Chubut); Felipe Suárez del Consejo de Ancianos de la Comunidad Mapuche Nahuelpan (Chubut); Ángel Quilaqueo, Lonko de la Comunidad Mapuche Nahuelpan (Chubut); Soraya Guitart, Pillan Kushe de El Bolsón (Río Negro); Carlos Curruhuinca, Lonko de la Comunidad Curruhuinca (Neuquén); Mauro Egor Millán, Lonko de la Comunidad Mapuche Pillan Mahuiza (Chubut); María Elena Tripailaf, Pillan Kushe de la Comunidad Paine Filu (Neuquén) y María Isabel Huala, Lonko lof Hualahue (Río Negro).

Asistieron también Orlando Carriqueo, Werken del Parlamento Mapuche de Río Negro; Leticia Curruhuinca, Lawentuchefe de la Comunidad Mapuche Curruhuinca (Neuquén); Natalia Verónica Rivera de la Comunidad Mapuche Nahuelpan (Chubut); Karina Hernández, Comunicadora Mapuche del programa de Radio Nacional Viedma Afafan y Radio Encuentro; Iris ROMERO de Comunidad Mapuche Curruhuinca (Neuquén) y Werken del Sistema de Salud de la Comunidad; María Isabel Nahuel, Relmu Lafken winkul Mapu (Río Negro) y la abogada María del Rosario Fernández.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

A través de una invitación de la Cátedra Trabajo Social V y de la CTAA, representantes del Tercer Malón de la Paz visitaron la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata.
Dina Sánchez, Adjunta de la UTEP; Tamara Barbará, de APL; Remigia Cáceres de la CTA-T y Miriam Liempe, Secretaria de Relación con los Pueblos Originarios de la Central, fueron las protagonistas de la jornada.
La Secretaría de DDHH firmó un acuerdo para que se respete el libre ejercicio de las tareas espirituales y medicinales en un sector asignado en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
En una conferencia de prensa realizada en la sede de la CTA Autónoma, referentes sociales, políticos y sindicales, junto a organizaciones de DDHH, pidieron respetar los acuerdos que permitirían una resolución del conflicto de la comunidad mapuche en Lago Mascardi.

Últimas Noticias:

Compañeros y compañeras de la CTA La Matanza debatieron en torno a la democracia y la participación para la defensa de los derechos conquistados.
Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.