CTA

“Hay grupos armados de civiles que tienen como objetivo la creación del enemigo interno”

En medio de una ola represiva contra comunidades mapuche de Villa Mascardi, organismos de derechos humanos denuncian el surgimiento de grupos violentos como la Legión Nacional Patriota. “Todo remite a los más tristes hechos de nuestra historia reciente”, apuntó Silvia Pecce, de APDH Chubut.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La jueza Federal Silvina Domínguez ordenó la detención de cuatro integrantes de la Lof Lafken Winkul Mapu: Matías Santana, Cristian y Juan Pablo Colhuan, y Yéssica Bonnefoi. La justicia desconoce su paradero desde el 4 de octubre pasado, la jornada en que casi 250 efectivos de fuerzas federales reprimieron y desalojaron los predios en el territorio recuperado en Villa Mascardi.

“Estos sucesos se pueden entender desde un correlato histórico, una significación y lamentablemente muchos nombres involucrados históricamente”, indicó Silvia Pecci, de la Junta Promotora de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) del este de Chubut, en comunicación con Canal Abierto Radio.

En las últimas horas el organismo de Derechos Humanos denunció que tanto por WhatsApp como por redes un grupo autodenominado Legión Nacional Patriota llama a sumarse a una cruzada para «enfrentarse a estos parásitos que están arrasando con la zona».

En esta línea, recordó a la Liga Patriótica: “Fue una asociación civil que operó en la década de 1920 como un grupo parapolicial, de extrema derecha, ideología nacionalista, antisemita, racista; haciendo un poco de memoria, es notable que en esa liga había integrantes muy relacionados con apellidos y familias que en la época de la dictadura estuvieron muy cómodos y fueron protagonistas, como por ejemplo Martínez de Hoz o el hijo de Julio A. Roca”.  Por ello, hizo hincapié en “cómo todo está relacionado a los peores y más tristes hechos de nuestra historia reciente”.

En esta línea remarcó que el «famoso Foro de Consenso de Bariloche en 2021 fue conformado por la Asociación Hotelera y la Sociedad Rural de Bariloche”: «son sectores que responden a grupos económicos, en dictadura fueron partícipes directos y se hicieron millonarios”.

“Me parece que esta conformación de grupos civiles tienen un sólo objetivo que es la creación de un enemigo interno, un término y concepto muy relacionados con la dictadura, el terrorismo de Estado y la historia trágica de nuestro país”, sostuvo Pecci.

“Tenemos que empezar a plantear la reforma judicial porque el Poder Judicial emite u omite ciertas cuestiones que claramente ponen en riesgo el estado de derecho como pasó con las compañeras Mapuches de Villa Mascardi”, subrayó la militante por los Derechos Humanos. “Se tiene que armar una dinámica donde justamente la representatividad sea amplia e integral”, aseguró instando a la justicia a actuar “con la misma efervescencia e hincapié en el desalojo a Joe Lewis que incumple un fallo judicial porque prohíbe el paso al Lago Escondido”.

Escuchá la nota completa acá:

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Comunidades originarias de El Impenetrable movilizarán mañana junto a la CTA en repudio a la baja de más de mil Potenciar Trabajo.
Las comunidades de pueblos indígenas, afrodescendientes, migrantes y de la diversidad, junto a diferentes organizaciones, entre las que se encuentra la CTA, hicieron una presentación contra el Auditor General de la Nación por discriminación e incitación al odio étnico racial.
El encuentro se desarrolló durante la tarde de este jueves en la sede de la ex Esma, donde una comitiva de Autoridades Tradicionales del Pueblo Mapuche y Mapuche Tehuelche, con el respaldo de organizaciones sociales, políticas y sindicales, concretó la reunión convocada para hoy el 14 de diciembre pasado por el presidente Alberto Fernández.
Ayer, 14 de Diciembre de 2022, la comunidad mapuche de Río Negro y Chubut, junto a sus abogados y abogadas de la Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina se reunieron con el presidente Alberto Fernández, el secretario de Derechos Humanos de la Nación Horacio Pietragalla, el presidente del INAI, Alejandro Marmoni y otros funcionarios de gobierno para conformar una Mesa de Diálogo. La CTA también es parte de esta lucha.

Últimas Noticias:

Fue en el marco de las actividades de apertura del 3er Foro Mundial de Derechos Humanos que se llevará a cabo durante toda la semana en la Ex ESMA, el Centro Cultural Kirchner y la FADU.
Dirigentes y dirigentas realizaron un balance de la coyuntura política y económica actual, y coincidieron en la necesidad de establecer nuevas medidas de acción.
El próximo lunes comenzará el evento que contará con la participación de referentes de la organización en diversos paneles de debate, además de la instalación de un stand junto a las otras centrales sindicales.