CTA

Dan de baja 1168 Potenciar Trabajo en El Impenetrable

Comunidades originarias de El Impenetrable movilizarán mañana junto a la CTA en repudio a la baja de más de mil Potenciar Trabajo.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

1.168 personas que corresponden a integrantes de Pueblos Originarios Wichí y Qom no cobraron el mes de marzo o cobraron la mitad del monto. Se trata de las localidad de Misión Nueva Pompeya, Comandancia Frías, El Sauzal, El Sauzalito, Tartagal, Fortín Belgrano, Tres Pozos, El Vizcachera, Wichí el Pintado, El Sevilar, Techatt, Quinta 4 y 17, Chara 66/2, Miraflores, Chacra 27, Villa Río Bermejito, Pampa Argentina, y Quinta 24.

Son trabajadores y trabajadoras de Programas de Construcción de Centros Comunitarios,  ladrillerías, pozos de agua y merenderos, entre otros, que no han podido actualizar los datos exigidos por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación mediante la aplicación «Mi Argentina»,  y que han sido insistentemente reclamados en los últimos meses.

Este martes cortarán la ruta para exigir la resolución del conflicto, fundamentando la falta de conectividad y las distancias de los parajes rurales y entregaron los listados de beneficiarios con datos completos, ya que no hubo operativos municipales para actualizar los programas.

«Es indispensable actuar rápido porque si se juntan la falta de justicia y se potencia el hambre en El Impenetrable, la situación puede ser insostenible.», indicaron.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Las comunidades de pueblos indígenas, afrodescendientes, migrantes y de la diversidad, junto a diferentes organizaciones, entre las que se encuentra la CTA, hicieron una presentación contra el Auditor General de la Nación por discriminación e incitación al odio étnico racial.
El encuentro se desarrolló durante la tarde de este jueves en la sede de la ex Esma, donde una comitiva de Autoridades Tradicionales del Pueblo Mapuche y Mapuche Tehuelche, con el respaldo de organizaciones sociales, políticas y sindicales, concretó la reunión convocada para hoy el 14 de diciembre pasado por el presidente Alberto Fernández.
Ayer, 14 de Diciembre de 2022, la comunidad mapuche de Río Negro y Chubut, junto a sus abogados y abogadas de la Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina se reunieron con el presidente Alberto Fernández, el secretario de Derechos Humanos de la Nación Horacio Pietragalla, el presidente del INAI, Alejandro Marmoni y otros funcionarios de gobierno para conformar una Mesa de Diálogo. La CTA también es parte de esta lucha.
En medio de una ola represiva contra comunidades mapuche de Villa Mascardi, organismos de derechos humanos denuncian el surgimiento de grupos violentos como la Legión Nacional Patriota. “Todo remite a los más tristes hechos de nuestra historia reciente”, apuntó Silvia Pecce, de APDH Chubut.

Últimas Noticias:

Fue en el marco de las actividades de apertura del 3er Foro Mundial de Derechos Humanos que se llevará a cabo durante toda la semana en la Ex ESMA, el Centro Cultural Kirchner y la FADU.
Así lo definió este domingo tras la doble jornada que se llevó a cabo en la sede nacional de la CTA.
El segundo momento del Encuentro de Juventudes fue de Formación y se desarrolló en dos talleres donde se abordaron los tópicos "Identidad de Clase" y "Modelo Sindical".