CTA

El INAI y la CTA rumbo al Foro Mundial de Derechos Humanos

El secretario General de la CTA, Hugo “Cachorro” Godoy, recibió al vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Luis Pilquiman, y a la asesora de la presidencia de la misma entidad, Eugenia Danegger.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En un encuentro celebrado durante la mañana de este viernes en la sede de la CTA Nacional, se puso en común la situación de las comunidades originarias en los territorios, y se acordó el fortalecimiento y la capacitación de las comunidades y organizaciones a lo largo y ancho del país.

«Recibimos en nuestra casa a funcionarios del INAI en un momento en el que los pueblos originarios están volviendo a ser objeto de una campaña sistemática de persecución que tiene además, detenidas a dos mujeres y sus hijos del pueblo mapuche en Río Negro por el simple hecho de reclamar su derecho a la tierra.», dijo Hugo «Cachorro» Godoy luego de finalizada la reunión.

El dirigente dijo además que «luego de un tiempo de inacción, el INAI está empezando a tomar medidas para reconocer el derecho de ocupación de la tierra que ya habitan y producen las comunidades originarias».

«En algunos casos hubo años de no reconocimientos de varias generaciones en el mismo lugar y esto se está dando particularmente en Mendoza, en donde el inefable e inescrupuloso diputado nacional Miguel Ángel Pichetto, con el gobernador mendocino están promoviendo acciones penales contra el INAI por traición a la patria cuando lo único que está haciendo es reconocer la ocupación de esos terrenos por distintas generaciones de las mismas familias», agregó Godoy. Y explicó además que «esta ofensiva está en el marco de lo que viene haciendo Patricia Bullrich y otros personajes de esta misma calaña, para favorecer a empresarios transnacionales. Esta situación, en la que además se inscriben los asesinatos de Rafael Nahuel y Santiago Maldonado, genera una situación de extrema preocupación en el movimiento de trabajadores y trabajadoras, por eso fue muy importante recibir a las autoridades del INAI para poder promover acciones comunes para la defensa de los derechos de los pueblos originarios».

Godoy resaltó que la CTA participará del Foro Mundial de Derechos Humanos que tendrá lugar en marzo en la ex Esma. «Junto con la Secretaría de Relación con los Pueblos Originarios vamos a seguir alentando y promoviendo el protagonismo de los pueblos originarios para una Argentina para todos», concluyó.

“El objetivo del encuentro es que propicie la visibilización de los Derechos Humanos en los Pueblos Indígenas y el ejercicio de estos en el marco del Convenio 169 de la OIT”, señaló Eugenia Danneger. En ese sentido, la funcionaria remarcó la necesidad de “seguir generando herramientas sobre las coyunturas globales que involucran a cada comunidad originaria”.

El convenio 169, reglamentado por la Organización Internacional del Trabajo, establece uno de los derechos fundamentales de los pueblos y comunidades indígenas: «implica la obligación de los Estados de realizar las medidas necesarias para determinar las tierras que los Pueblos ocupan tradicionalmente y garantizar la protección efectiva de estos derechos, instituyendo para ello procedimientos adecuados para la resolución de los conflictos».

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Se realizó en San Nicolás, Buenos Aires, la jornada de la Región Pampeana del "Proyecto para el fortalecimiento de la transición de la Economía Informal a la Formalidad, Ciclo 2023".
La cartera encabezada por Raquel “Kelly” Olmos emitió un documento en el que advierte sobre la vulneración del derecho a huelga y de libre expresión de trabajadores y trabajadoras por parte del gobierno de Gerardo Morales.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó los recursos presentados por el ex Secretario General de la Central sobre las elecciones de 2018.
Un gran número de militantes de la CTA, junto a dirigentes populares, funcionarios, embajadores y personalidades destacadas, se dieron cita para dejar inaugurada la nueva casa de los trabajadores.

Últimas Noticias:

Bajo la consigna “Por nuestros derechos, abajo las derechas”, la CTA marchó hoy junto a la Intersindical y todo el movimiento feminista.
El Encuentro se desarrolló en la Comisión Provincial por la Memoria.
Así lo afirmó Omar Giuliani, Secretario General de FeNaT, en una visita a espacios socio-comunitarios y productivos de la provincia de Salta, junto a "Beto" González, Secretario de Organización de CTA .