El encuentro contó con la presencia de las comunidades originarias del Meli Witran Mapu y funcionarios de Parques Nacionales, la Secretaría de DDHH, el Ministerio de Seguridad de la Nación, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAÍ), y el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidades.
A su vez, la Comisión de Seguimiento y Resguardo, conformada por diversos sectores de DDHH, organizaciones sociales y gremiales, y el intendente de Bariloche, Gustavo Genusso, participaron como veedores.
Durante el desarrollo de la Mesa de Diálogo, que en primera instancia había sido convocada para el 31 de enero pasado, se informó la suspensión por 90 días del juicio Causa Madre, por la que aún permanecen detenidas cuatro mujeres desde octubre pasado.
Desde las comunidades originarias cuestionaron que solo han recibido promesas por parte del Estado, mientras las mujeres continúan privadas de su libertad, los líderes mapuches siguen siendo perseguidos, y el comando unificado mantiene la militarización en los territorios sagrados.
“Seguimos firmes con la convicción de que estamos en todas las condiciones de exigir la devolución de nuestros territorios, de defenderlos y de continuar existiendo como pueblo.”, señalaron los representantes mapuche y mapuche-tehuelche.