CTA

ACTA

El ingreso de Argentina al bloque de los BRICS forma parte de uno de los eventos de política internacional más importantes del año, y sin duda se trata de un hito para la política exterior de nuestro país.
Este jueves 31 de agosto, los principales sellos del sanitarismo argentino dentro del ámbito sindical mantuvieron un encuentro para analizar el escenario poselectoral y el riesgo de pérdida de derechos en Salud.
En Posadas comenzó el segundo ciclo para el Noreste Argentino del “Proyecto para el fortalecimiento de la transición de la economía informal a la formalidad”, que impulsa la CTA Autónoma y la Organización Internacional del Trabajo.
La CTA Río Negro criticó muy duramente al Superior Tribunal de Justicia (STJ) por el fallo que clausura el libre acceso a Lago Escondido, y anticipó que apelará ante la Corte Suprema de Justicia.
En el marco del ciclo de actividades por los 200 años de la Doctrina Monroe, se presentó en la sede de la CTA Autónoma esta publicación que recorre la injerencia histórica de Estados Unidos en América Latina.
Los días 25, 26 y 27 de agosto, se llevó a cabo en Santa Rosa de Calamuchita un nuevo Encuentro de Jóvenes Judiciales de la Federación Judicial Argentina.
Además, exigió que se elimine el tope para que la puedan percibir todos los trabajadores y trabajadoras.
Desde la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma expresamos nuestro dolor ante el fallecimiento del militante popular y amigo Juan Carlos “El Negro" Sánchez, histórico impulsor de la Central.
Comenzó el ciclo de debate que se propone develar algunas de las claves políticas y económica de la actual crisis, que determina la pérdida de derechos de los trabajadores y el estancamiento productivo de nuestro país.
El sábado 26 de agosto se formalizó la creación del Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Farmacéutica del Área Metropolitana de Buenos Aires (SiTraLab) con el objetivo de representar a los y las trabajadorxs del sector frente a las patronales.