CTA

Destinados por la providencia: La historia de la relación del Imperio con Nuestramérica

En el marco del ciclo de actividades por los 200 años de la Doctrina Monroe, se presentó en la sede de la CTA Autónoma esta publicación que recorre la injerencia histórica de Estados Unidos en América Latina.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Este jueves 31 de agosto, en el salón principal del edificio de Bartolomé Mitre 744, se presentaron Fernando Esteche y David Acuña, autores junto a Guillermo Caviasca de “Destinados por la providencia”.

Ambos, acompañados por el secretario General de la CTA, Hugo “Cachorro” Godoy, y su Secretaria de Juventudes, Joana Giménez, realizaron una breve introducción del libro y detallaron los objetivos del mismo: abrir en la militancia un espacio de debate y reflexión para el futuro, analizando el pasado y el presente.

Fue Joana Giménez la encargada de dar apertura a la presentación: “Como un aporte más para la reflexión, ésta es una nueva oportunidad para debatir sobre el futuro de nuestro país, pero también es parte del trabajo transversal que hacemos como Central para pensar y analizar el presente. Esto es parte de una construcción de todos los días”, sintetizó.

A su turno, David Acuña se enfocó en la finalidad de su publicación: “Estamos ante una nueva excusa para debatir entre trabajadores y trabajadoras. Es un libro que está escrito en clave militante, no académica, desde un nacionalismo antiimperialista”, explicó, y agregó: “El libro, más allá de nuestra procedencia ideológica, pretende repasar la relación traumática de nuestra región con Estados Unidos. Debemos preguntarnos cómo fue esta historia para entender nuestro presente político”.

“Estamos transitando una etapa del imperialismo, con los monopolios, la transnacionalización del capital, la injerencia de las potencias en las economías locales, que con el correr de los años se ha debilitado, y por eso incrementaron su tendencia bélica.”, agregó Acuña.

Sin embargo, advirtió que “El imperialismo visto en las guerras mundiales o la división del mundo, sigue completamente presente en nuestras vidas, pero manifiesta de otra manera. Está en todo aquello que se llevan del país sin generar recursos o trabajo para la sociedad argentina, mientras que, hoy en día, a ningún candidato se le ocurre poner en cuestionamiento nuestras relaciones diplomáticas con Estados Unidos”.

Por su parte, Fernando Esteche resaltó la sincronía del libro que editaron y la serie de actividades que lleva adelante este año la CTA: “Esto demuestra una vez más que la militancia popular transita por los mismos caminos”.

A su vez, sostuvo que la intención del libro “es juntarnos a debatir sobre la historia, porque la historia sirve para hacer política”, y agregó que a su entender “la lucha revolucionaria hay que ponerla en perspectiva histórica”.

Por último, “Cachorro” Godoy hizo hincapié en la importancia de conocer el significado de la Doctrina Monroe “no como algo meramente teórico, sino para entender cómo funciona este método norteamericano para apropiarse de nuestros recursos, y llevarnos a la pobreza y a la ignorancia, y si es posible, para fragmentarnos en un montón de republiquetas”.

“Para nosotros, los trabajadores y trabajadoras, quienes damos lucha contra el hambre y la pobreza, cuando nos organizamos en los diferentes sectores de trabajo, es importante tener actividades que nos ayuden para dar de una mejor manera la lucha por mejores condiciones de vida. Queremos que les sirva como fuente individual de conocimiento, pero también para poder utilizarlo como herramienta en cada uno de los barrios y organizaciones.”, enfatizó Godoy.

Para concluir, el dirigente afirmó que “no se puede estudiar la historia de nuestros países si no entendemos que hubo una estrategia por parte de Estados Unidos para impedir que podamos construir la Patria Grande Latinoamericana, y que para revertir la situación en la que nos encontramos en la actualidad, es necesario sacarnos de encima el pie del propio Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En la sede de la CTA se presentó la obra más reciente del autor uruguayo Aram Aharonian, acompañado por la secretaria Adjunta de la Central, Mariana Mandakovic, y el periodista Javier "el profe" Romero.
Fue en la sede la Central, en el marco de la presentación de dos publicaciones relacionadas con la historia de lucha y solidaridad del pueblo cubano.
Con la firma de su secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, la CTA presentó a la Corte un Amicus Curiae para la declaración de inconstitucionalidad de la reforma en Jujuy.
En este marco se presentó el fascículo “La historia de 200 años de la Doctrina Monroe” y se lanzó el Concurso Regional de Relatos Históricos.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.