CTA

«El asesinato de la democracia»

En la sede de la CTA se presentó la obra más reciente del autor uruguayo Aram Aharonian, acompañado por la secretaria Adjunta de la Central, Mariana Mandakovic, y el periodista Javier "el profe" Romero.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Durante la tarde del pasado miércoles, con la coordinación del periodista y docente de la Universidad de Buenos Aires, Omar Zanarini, se llevó a cabo una mesa de disertación en el  marco de la presentación del libro «El asesinato de la democracia», por Aram Aharonian.

La secretaria Adjunta de la CTA, Mariana Mandakovic, y el periodista y director de la carrera de Comunicación en el Instituto Universitario Nacional por los Derechos Humanos «Madres de Plaza de Mayo» (IUNMA), también fueron parte del panel.

Según la descripción del propio autor, la publicación de Ediciones CICCUS, que cuenta con aportes del sociólogo y periodista Pedro Brieger, Director de Nodal -Noticias de América Latina y el Caribe-; del investigador, escritor y militante humanista Javier Tolcachier; y del doctor en Comunicación, periodista y escritor Víctor Ego Ducrot, advierte «sobre los cambios en el mundo, el avance de la tecnología, siendo alentados a pelear en campos de batalla equivocados o ya perimidos, mientras las corporaciones mediáticas hegemónicas desarrollan sus tácticas y estrategias, en nuevos campos de batalla, y mientras seguimos reclamando la democratización de la comunicación e intentamos analizar el mundo con herramientas ridículas para esta época del capitalismo de plataformas y vigilancia».

Durante la presentación realizada en la sede de la CTA (Bartolomé Mitre 744, CABA), Aharonian señaló, «Una de mis mayores preocupaciones era lo que aprendían los estudiantes de comunicación en las universidades, donde no se preparaba a los alumnos para el desarrollo de la comunicación popular, y así se formaron miles de profesionales en la Argentina”.

“Muchos no entienden que la política comunicacional tiene que ver con la realidad de su propio pueblo, y entonces seguimos hablando de cosas que no existen. Más que metaverso, estamos inmersos en el verso permanente. Y lo que es más perjudicial para las nuevas generaciones es no tener la posibilidad de adquirir conocimiento sobre el mundo en el que se vive, y de cómo la tecnología tiene que ser un arma para poder comunicarnos.”, se explayó quien también es autor de «El asesinato de la verdad», entre otras publicaciones.

Por su parte, «el profe» Romero remarcó la importancia de «aportar nuestros conocimientos, nuestras luchas, nuestras historias, nuestras miradas, para la pelea que viene que es muy grande”; y agregó: «Sabemos que los candidatos que tenemos hoy en la carrera presidencial son mayormente de centro hacia ultraderecha, pero poco para este lado. Por eso, de pronto nos encontramos cada vez más encerrados y por eso es clave abordar otra política comunicacional».

Por último, Mariana Mandakovic consideró que «esta publicación es fundamental para discutir qué nos ha pasado en todos estos años de democracia, dónde estamos parados y qué tenemos que hacer cuando pensamos en la comunicación, y ese es uno de los tantos desafíos que tenemos hoy los trabajadores y las trabajadoras».

 

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En el marco del ciclo de actividades por los 200 años de la Doctrina Monroe, se presentó en la sede de la CTA Autónoma esta publicación que recorre la injerencia histórica de Estados Unidos en América Latina.
Fue en la sede la Central, en el marco de la presentación de dos publicaciones relacionadas con la historia de lucha y solidaridad del pueblo cubano.
Con la firma de su secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, la CTA presentó a la Corte un Amicus Curiae para la declaración de inconstitucionalidad de la reforma en Jujuy.
En este marco se presentó el fascículo “La historia de 200 años de la Doctrina Monroe” y se lanzó el Concurso Regional de Relatos Históricos.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.