CTA

A 97 años de su natalicio, la CTA homenajeó a Fidel Castro

Fue en la sede la Central, en el marco de la presentación de dos publicaciones relacionadas con la historia de lucha y solidaridad del pueblo cubano.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Con la presencia destacada de la médica cubana Aleida Guevara, y el embajador de Cuba en Argentina, Pedro Pablo Prada, se realizó durante la tarde de este jueves la presentación de los libros «Operación Milagro» y «Los Niños del Infortunio».

Ambas publicaciones recuperan la importancia de las misiones humanitarias que los médicos cubanos han realizado a lo largo de la historia.

“Operación Milagro” relata la misión de médicos cubanos que visitaron múltiples países de Latinoamérica para asistir profesionalmente a quienes no podían aprender a leer por padecer diversos grados de disminución visual. Esta misión se inició en el marco de la campaña de alfabetización de la revolución cubana.

En tanto, «Los niños del infortunio», de Tarek William Saab, expone la memoria de los médicos de la misión cubana en Pakistán, cuando ese país fue víctima de un devastador terremoto en octubre de 2005.

Más de 500 profesionales integraban aquella misión, siendo los primeros en arribar al país y los últimos en retirarse.

El director del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma (IEF-CTA), Daniel Godoy, quien además ofició como moderador, destacó la importancia de este encuentro que presentaba dos materiales sobre la misión histórica de la revolución cubana en la sanidad: “Fidel decía que Cuba es un país que no exportaba bombas, sino salud y humanidad”.

“Estamos proyectándonos en una perspectiva solidaria como nos enseña la revolución cubana.», agregó.

La Fundación “Un Mundo Mejor Es Posible” (UMMEP), una entidad sin fines de lucro que es parte de los programas de solidaridad internacional del gobierno cubano, también participó de la charla mediante la representación de su directora, Claudia Camba: «Fidel y el ‘Che’ vieron la importancia de la integración latinoamericana prematuramente. En el 2003 instauran el programa de alfabetización ‘Yo Sí Puedo’, y nos pide que lo pongamos en marcha en Venezuela. Allí nos dimos cuenta que muchos no leían porque no veían, y así comienza el programa ‘Operación Milagro’”.

El embajador Pedro Pablo Prada resaltó que ambas publicaciones “reflejan el magisterio político de Fidel y su vocación política revolucionaria, esa misma que formó personas comprometidas con los destinos de los pueblos de América Latina y de toda la humanidad”.

Por su parte, el Secretario General de la Federación Nacional Territorial (FeNaT), Omar Giuliani, puso especial énfasis en valorar  la campaña de alfabetización «Yo Sí Puedo»: «La revolución cubana nos ha transmitido la iniciativa política en el marco de lo posible, de lo palpable, y como militantes, necesitamos anclarnos en los hechos palpables y en las victorias».

Giuliani también aprovechó el marco para informar que, mediante el respaldo de la CTA y la FeNaT, durante agosto se enviará una brigada a la provincia de Jujuy. «Esa solidaridad de pueblo y de clase nos permite seguir soñando el sueño colectivo de libertad».

A su turno, Aleida Guevara, médica pediatra e hija del «Che», valoró que «los libros recuperan la memoria de hombres y mujeres a los que las brigadas ‘Che’ Guevara les han cambiado la vida.». Y agregó: «La tarea de las brigadas permiten una salud real, logran que puedas vivir plenamente, y la participación se hace más grande en toda la población».

Para cerrar, el secretario General de la CTA, Hugo “Cachorro” Godoy, reflexionó visiblemente emocionado: “El pueblo cubano ha asistido a gente en medio de un terremoto, pero también se ha tenido que  sostener padeciendo infinidad de terremotos.”.

“Podemos jactarnos de haber compartido la felicidad y las enseñanzas de la Revolución desde hace décadas, y nos enorgullecemos porque integramos una organización que busca permanentemente reproducir esa experiencia y multiplicarla.”, destacó el dirigente, y añadió: “Con cada experiencia relatada vemos cómo en lo cotidiano hay una forma de relación y construcción política plenamente humanitaria, a la altura de ese pueblo cubano del que tanto hemos aprendido”.

Y concluyó: “Queremos decirles que siempre estaremos a disposición de ese pueblo heroico, y garantizarles que nuestras organizaciones seguirán generando espacios para compartir sus experiencias y su ejemplo”.

Esta presentación se llevó a cabo en el marco del aniversario 97 del nacimiento del líder de la revolución cubana, Fidel Castro (13 de agosto de 1926 – 25 de noviembre de 2016).

Previamente, la Conducción Nacional de la CTA Autónoma mantuvo una reunión de bienvenida para la médica Aleida Guevara y el embajador cubano Pedro Pablo Puebla.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En la sede de la CTA se presentó la obra más reciente del autor uruguayo Aram Aharonian, acompañado por la secretaria Adjunta de la Central, Mariana Mandakovic, y el periodista Javier "el profe" Romero.
En el marco del ciclo de actividades por los 200 años de la Doctrina Monroe, se presentó en la sede de la CTA Autónoma esta publicación que recorre la injerencia histórica de Estados Unidos en América Latina.
Con la firma de su secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, la CTA presentó a la Corte un Amicus Curiae para la declaración de inconstitucionalidad de la reforma en Jujuy.
En este marco se presentó el fascículo “La historia de 200 años de la Doctrina Monroe” y se lanzó el Concurso Regional de Relatos Históricos.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.