CTA

La CTA le solicita a la Corte Suprema la suspensión de la reforma constitucional en Jujuy

Con la firma de su secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, la CTA presentó a la Corte un Amicus Curiae para la declaración de inconstitucionalidad de la reforma en Jujuy.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La presentación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina se enmarca en la causa impulsada por el Estado Nacional, a través del Ministerio de Justicia para que se declare la inconstitucionalidad e inconvencionalidad de la constitución de Jujuy.

La Central solicitó su admisión en el expediente en carácter de amicus curiae para que se haga lugar a la acción en resguardo de las garantías constitucionales e internacionales propias del estado constitucional de derecho en cuanto los artículos 67 inc. 4°, 94 y 95 de la Constitución de Jujuy resultan violatorios de esas premisas, y por ende inconstitucionales e inconvencionales.

A partir de la reforma, los derechos y garantías allí consagrados en los artículos 1, 5, 14, 14 bis, 19, 31, 33, 75 inc. 17 y 22 y 123 se ven seriamente afectados.

Esta reforma resulta violatoria de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, que integran el bloque de constitucionalidad junto con la Carta Magna; así como los Convenios 87 y 169 de la OIT.

En la misma presentación, se solicitó una audiencia pública para que el máximo tribunal escuche a todos los presentantes a los fines de exponer sobre la violación a los derechos fundamentales expresados y la necesidad urgente de garantizar la vigencia de las garantías constitucionales vigentes.

Presentación ante la CIDH

Asimismo se presentó una medida cautelar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para solicitarle que se requiera al Estado argentino la adopción de las medidas necesarias para la protección de los derechos de dirigentes sindicales, integrantes de pueblos originarios, organizaciones sociales, colectivo de mujeres, y dirigentes políticos, en Jujuy que se encuentran en situación de riesgo de privación ilegal de la libertad, con motivo de la persecución política, hostigamiento y criminalización en su contra dirigida a disciplinar a sectores de la oposición en esa provincia”.

En esta línea, se le pide intervención a la CIDH para que solicita al Estado argentino “que adopte las medidas necesarias que garanticen la integridad personal y libertad ambulatoria de los beneficiarios involucrados”.

Descargar Amicus Curiae: Amicus Curiae

Descargar cautelar ante la CIDH: MEDIDA CAUTELAR CIDH

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En la sede de la CTA se presentó la obra más reciente del autor uruguayo Aram Aharonian, acompañado por la secretaria Adjunta de la Central, Mariana Mandakovic, y el periodista Javier "el profe" Romero.
En el marco del ciclo de actividades por los 200 años de la Doctrina Monroe, se presentó en la sede de la CTA Autónoma esta publicación que recorre la injerencia histórica de Estados Unidos en América Latina.
Fue en la sede la Central, en el marco de la presentación de dos publicaciones relacionadas con la historia de lucha y solidaridad del pueblo cubano.
En este marco se presentó el fascículo “La historia de 200 años de la Doctrina Monroe” y se lanzó el Concurso Regional de Relatos Históricos.

Últimas Noticias:

Es una iniciativa de la CTA Autónoma, CGT y OIT para abordar las problemáticas y la protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras migrantes.
El encuentro se realizó este lunes 2 y contó con la presencia de las tres centrales sindicales para debatir estrategias hacia la aplicación del Convenio de la OIT que busca erradicar la violencia en el mundo del trabajo.
La activista saharaui Jadiya Alí Mohamed Sleima brindó este lunes 2 una conferencia de prensa en la sede nacional de ATE sobre las violaciones a los derechos humanos que Marruecos comete contra las mujeres del Sahara Occidental, en el marco de una gira que realizará por tres semanas en Argentina.