CTA

La CTA contra el negacionismo

La Central concentrará frente a la Legislatura porteña este lunes 4 de septiembre, desde las 16.30 horas, para repudiar el acto que impulsa la candidata a vicepresidenta de “La Libertad Avanza”, Victoria Villarruel.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Bajo el lema “Negacionismo Nunca Más”, la CTA Autónoma protestará frente a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú 160) para rechazar el intento de reflotar la teoría de los dos demonios.

El acto, convocado por la compañera de fórmula de Javier Milei, fue absolutamente repudiado por la Central que conduce Hugo “Cachorro” Godoy: “Es un acto negacionista y reivindicador del genocidio”, sostienen en un comunicado.

Además, el documento cuestiona la gestión de Horacio Rodríguez Larreta por “la entrega de una institución de la democracia a 40 años de recuperar el orden constitucional en Argentina”.

Por último, el comunicado señala que la ceremonia impulsada por Villarruel “constituye una embestida que va a lo más profundo de nuestra historia y memoria colectiva: nuestrxs 30.000”, y propone “echar por tierra la trama negacionista y la intolerancia democrática por parte de sectores de ultraderecha que pretenden gobernar nuestro país”.

La concentración impulsada por la CTA Autónoma frente al edificio de la Legislatura porteña fue convocada para este lunes 4 de septiembre las 16.30 horas, casi en simultáneo con la realización del acto que se llevará a cabo en el recinto.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El terrorismo de Estado apuntó con especial énfasis a los sindicatos para implantar políticas neoliberales que hubieran sido imposibles de llevar a cabo sin el golpe y la represión. El ejemplo de Ford, con algunos directivos condenados en 2018 por participar en secuestros y desapariciones.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El pasado jueves 16 de junio, en los Tribunales Federales, tuvo lugar una presentación exigiendo que se concrete el llamado a la instancia del juicio oral y público en la causa que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos el 20 de marzo de 1975 en Villa Constitución.
Desde la Biblioteca Digital de lxs Trabajadores de Argentina de la CTAA hacemos Memoria de Rodolfo Walsh, en quien nos inspiramos para preservar nuestra historia como clase trabajadora.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.