CTA

#24M: La CTA volvió a marchar por Memoria, Verdad y Justicia

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Con la participación de sus principales dirigentes y cientos de militantes, la CTA Autónoma recorrió la Avenida de Mayo, en la Ciudad de Buenos Aires, para concentrarse frente a la Casa Rosada.

Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA, encabezó la masiva columna y resaltó el compromiso del Pueblo “repudiando en las calles a esa dictadura que quiso desaparecer a una generación, que quiso instaurar el silencio, el olvido y el imperio de la muerte en nuestra sociedad”.

“Hoy seguimos movilizados porque no olvidamos ni perdonamos”, enfatizó.

En referencia a los oscuros años de represión y genocidio, el dirigente recordó que “el 70 por ciento de los detenidos desaparecidos eran trabajadores y trabajadoras”, porque la dictadura buscó “matar al perro para terminar con la rabia”, ya que era la clase trabajadora la que motorizaba la lucha y la búsqueda de “una sociedad distinta al capitalismo depredador del descarte y la destrucción”.

En ese sentido, Godoy sostuvo que hoy sigue siendo necesario “seguir movilizados” porque “es el mejor homenaje a las y los más de 30 mil detenidos desaparecidos que buscaban construir una sociedad con más solidaridad, dignidad y emancipación de los Pueblos”.

Múltiples organizaciones políticas, sociales, sindicales y de DDHH fueron parte de la marcha que se lleva a cabo cada 24 de marzo, demostrando la unidad del movimiento popular.

“El pueblo tiene que estar más unido y movilizado que nunca para que se siga recordando ese golpe sangriento que nos hizo retroceder como clase”, sostuvo en esa línea Mariana Mandakovic, la Secretaria Adjunta de la Central.

La dirigenta aprovechó la jornada de conmemoración, reflexión y lucha para recordar que “hoy siguen desapareciendo compañeros y compañeras víctimas de un sistema que nos invisibiliza silenciosamente, y mientras se aplican planes como el del Fondo Monetario Internacional que lentamente acaba con todos nosotros”.

El secretario Adjunto de CTA, Ricardo Peidro, manifestó la importancia de homenajear “a las y los compañeros y compañeras que resistieron a esa dictadura atroz cuyo objetivo era la destrucción de la organización de nuestros pueblos e imponer un sistema de absoluta desigualdad”.

Debemos mantener las banderas cuyo objetivo era construir una sociedad con justicia social. Hoy tener un país con estos niveles de indigencia y pobreza, compañeros y compañeras con hambre, es inaceptable”, reflexionó Peidro, y concluyó: “Homenaje a los compañeros en clave de pasado, pero también en clave de presente y de futuro”.

Leonor Cruz, Secretaria de Géneros y Diversidades, expresó: “Estamos acá por los y las 30 mil compañerxs detenidxs desaparecidxs, pero también estamos acá porque nuestros pibes y pibas se siguen muriendo de hambre por un sistema capitalista y patriarcal que está basado en la muerte, el hambre y la desocupación”.

Y cerró: “Nunca olvidemos que aquellos que fueron cómplices de la dictadura, son los mismos que hoy ponen en jaque la democracia en la Argentina”.

La tradicional marcha por el Día por la Memoria, por la Verdad y la Justicia fue además el cierre de una semana repleta de actividades y acciones a partir del desarrollo en nuestro país del Foro Internacional de DDHH, en el que la CTA Autónoma tuvo una destacada participación.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El pasado jueves 16 de junio, en los Tribunales Federales, tuvo lugar una presentación exigiendo que se concrete el llamado a la instancia del juicio oral y público en la causa que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos el 20 de marzo de 1975 en Villa Constitución.
Desde la Biblioteca Digital de lxs Trabajadores de Argentina de la CTAA hacemos Memoria de Rodolfo Walsh, en quien nos inspiramos para preservar nuestra historia como clase trabajadora.
A 46 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, la Central de Trabajadorxs de la Argentina Autónoma Regional Rosario participó –como cada año- de la multitudinaria marcha que recorrió desde Plaza San Martín al Monumento Nacional a la Bandera.
Tras 2 años de pandemia, la Central marchó en las principales ciudades del país para no olvidar los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico eclesial militar del '76 y mantener vivos los sueños de compañeras y compañeros que dieron su vida por una sociedad más justa.

Últimas Noticias:

Es una iniciativa de la Central santacruceña "la Mesa del Carbón" y tendrá representación de referentes de trabajadores y dirigentes sindicales. El propósito es la defensa y puesta en valor de la industria, recursos y bienes comunes, desde una perspectiva soberana y en defensa los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
La Central y un amplio arco de organizaciones sindicales expresaron su repudio a la violenta represión sufrida por trabajadores del municipio santafesino de Las Rosas, quienes, en el marco de un reclamo gremial por un descuento salarial arbitrario, fueron atacados por la policía cuando visibilizaban sus demandas.
Este sábado 3 de junio la CTA volverá a movilizar en todo el país para decir nuevamente que "vivas, libres, desendeudadas y en las calles nos queremos".