CTA

La CTA Autónoma Villa Constitución fue parte de un nuevo reclamo por Memoria, Verdad y Justicia

El pasado jueves 16 de junio, en los Tribunales Federales, tuvo lugar una presentación exigiendo que se concrete el llamado a la instancia del juicio oral y público en la causa que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos el 20 de marzo de 1975 en Villa Constitución.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Desde la Comisión Memoria Verdad y Justicia – Villa Constitución, junto con el cuerpo de abogadxs acompañantes, sobrevivientes y familiares, se presentaron más de 1.000 firmas, acompañadas por una carta y la realización de una radio abierta en la sede de los Tribunales de la calle Oroño.

La presentación se hizo ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de Rosario que dirigen los doctores Sutter Schneider, Paulucci y Vázquez.

“Exigimos que la instancia del juicio oral y público, que fue elevada en marzo, tenga fecha en el año en curso, y que la sede de su realización sea nuestra ciudad”, reclamó Marcelo Cortés, Secretario General de la CTA Autónoma Villa Constitución.

En tanto, una delegación compuesta por ex presxs, hijxs, querellantes y abogadxs de las causas, fue atendida por el Dr. Sutter Schneider, quien informó detalles de la causa, y les aseguró que entre uno o dos meses va haber una respuesta para el pedido.

A su vez, se sumaron las adhesiones del pueblo de Villa Constitución, organismos de DDHH locales, Norma Ríos de APDH, y nacionales encabezados por Norita Cortiñas y Elia Espen (ambas representando a Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora), los concejales de Rosario y Villa Constitución, diputados provinciales, así como también de la comisión interna del Hospital Italiano, la Junta Interna del Ministerio de Cultura de la Nación, el Hospital Moyano (AGIHM), Junta Interna de Acindar, AMSAFE, CETERA, la Asociación Trabajadores del Estado Nacional, CTA Autónoma Nacional, CTA de los Trabajadores, Estudiantes.

Historia

En la causa se denuncian los delitos de privación ilegítima de la libertad, homicidios y torturas cometidos por la policía provincial, la federal y las bandas armadas de la Triple A con la complicidad empresaria, contra los trabajadores y activistas sindicales que protagonizaron la Huelga larga de Villa Constitución.

La represión sangrienta bajo el gobierno de Isabel Perón y López Rega, que comenzó en la madrugada del 20 de marzo de 1975, estuvo destinada a desarmar desde sus raíces el avance de la organización de los trabajadores.

En la fábrica Acindar, donde funcionaba un centro clandestino de detención, hoy se sabe que, por sus métodos y objetivos, se estableció un ensayo general de lo que después sería la dictadura del 76.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El terrorismo de Estado apuntó con especial énfasis a los sindicatos para implantar políticas neoliberales que hubieran sido imposibles de llevar a cabo sin el golpe y la represión. El ejemplo de Ford, con algunos directivos condenados en 2018 por participar en secuestros y desapariciones.
La Central concentrará frente a la Legislatura porteña este lunes 4 de septiembre, desde las 16.30 horas, para repudiar el acto que impulsa la candidata a vicepresidenta de “La Libertad Avanza”, Victoria Villarruel.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
Desde la Biblioteca Digital de lxs Trabajadores de Argentina de la CTAA hacemos Memoria de Rodolfo Walsh, en quien nos inspiramos para preservar nuestra historia como clase trabajadora.

Últimas Noticias:

Junto a la Intersindical y a todas las organizaciones transfeministas, mañana la CTA ganará las calles en defensa de los derechos conquistados.
Con la presencia de las tres centrales sindicales, se llevó a cabo esta tarde la reunión del Consejo del Salario para actualizar el piso salarial.
El filósofo y sociólogo brasileño Emir Sader estuvo en la CTA en donde compartió un debate político con dirigentes y dirigentas.