CTA

La CTA Autónoma Villa Constitución fue parte de un nuevo reclamo por Memoria, Verdad y Justicia

El pasado jueves 16 de junio, en los Tribunales Federales, tuvo lugar una presentación exigiendo que se concrete el llamado a la instancia del juicio oral y público en la causa que investiga los crímenes de lesa humanidad cometidos el 20 de marzo de 1975 en Villa Constitución.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Desde la Comisión Memoria Verdad y Justicia – Villa Constitución, junto con el cuerpo de abogadxs acompañantes, sobrevivientes y familiares, se presentaron más de 1.000 firmas, acompañadas por una carta y la realización de una radio abierta en la sede de los Tribunales de la calle Oroño.

La presentación se hizo ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de Rosario que dirigen los doctores Sutter Schneider, Paulucci y Vázquez.

“Exigimos que la instancia del juicio oral y público, que fue elevada en marzo, tenga fecha en el año en curso, y que la sede de su realización sea nuestra ciudad”, reclamó Marcelo Cortés, Secretario General de la CTA Autónoma Villa Constitución.

En tanto, una delegación compuesta por ex presxs, hijxs, querellantes y abogadxs de las causas, fue atendida por el Dr. Sutter Schneider, quien informó detalles de la causa, y les aseguró que entre uno o dos meses va haber una respuesta para el pedido.

A su vez, se sumaron las adhesiones del pueblo de Villa Constitución, organismos de DDHH locales, Norma Ríos de APDH, y nacionales encabezados por Norita Cortiñas y Elia Espen (ambas representando a Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora), los concejales de Rosario y Villa Constitución, diputados provinciales, así como también de la comisión interna del Hospital Italiano, la Junta Interna del Ministerio de Cultura de la Nación, el Hospital Moyano (AGIHM), Junta Interna de Acindar, AMSAFE, CETERA, la Asociación Trabajadores del Estado Nacional, CTA Autónoma Nacional, CTA de los Trabajadores, Estudiantes.

Historia

En la causa se denuncian los delitos de privación ilegítima de la libertad, homicidios y torturas cometidos por la policía provincial, la federal y las bandas armadas de la Triple A con la complicidad empresaria, contra los trabajadores y activistas sindicales que protagonizaron la Huelga larga de Villa Constitución.

La represión sangrienta bajo el gobierno de Isabel Perón y López Rega, que comenzó en la madrugada del 20 de marzo de 1975, estuvo destinada a desarmar desde sus raíces el avance de la organización de los trabajadores.

En la fábrica Acindar, donde funcionaba un centro clandestino de detención, hoy se sabe que, por sus métodos y objetivos, se estableció un ensayo general de lo que después sería la dictadura del 76.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
Desde la Biblioteca Digital de lxs Trabajadores de Argentina de la CTAA hacemos Memoria de Rodolfo Walsh, en quien nos inspiramos para preservar nuestra historia como clase trabajadora.
A 46 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, la Central de Trabajadorxs de la Argentina Autónoma Regional Rosario participó –como cada año- de la multitudinaria marcha que recorrió desde Plaza San Martín al Monumento Nacional a la Bandera.
Tras 2 años de pandemia, la Central marchó en las principales ciudades del país para no olvidar los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico eclesial militar del '76 y mantener vivos los sueños de compañeras y compañeros que dieron su vida por una sociedad más justa.

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.