Con el apoyo de decenas de organizaciones, encabezadas por la CTA Autónoma, trabajadores y trabajadoras se congregaron frente al Laboratorio Craveri en el barrio porteño de Caballito.
El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Farmacéutica del Área Metropolitana de Buenos Aires (SiTraLab), presentado oficialmente el pasado 26 de agosto, fue el principal impulsor de la acción cuyo objetivo fue visibilizar el despido de Nelson Cordero, militante de la flamante organización gremial.
Según denunciaron desde el sindicato, la decisión del laboratorio “busca amedrentar a la militancia sindical de base y evitar el libre ejercicio de la libertad sindical”.
Mailén Blanco, Secretaria General del SiTraLab, dio detalles del reclamo: “Estamos en conflicto con Craveri porque decidió despedir injustamente a nuestro compañero Nelson Cordero, quien tiene 13 años en la empresa, pero ellos decidieron desvincularlo sin causa alguna”.
Y agregó: “Hoy estamos movilizando para pedir su reincorporación, agradeciendo la solidaridad de la CTA Autónoma, y de todos los trabajadores y trabajadoras hoy presentes, y recordando que la única lucha que se pierde es la que se abandona.”.
«El compañero que despiden era muy activo en esta nueva organización por lo que queda claro que esto tiene que ver con una decisión política de darle un golpe duro a la organización de los trabajadores y sin lugar a dudas atenta contra la libertad y la democracia sindical y de esta manera intenta atemorizar a los compañeros para que no se organicen y no sigan fortaleciendo esta herramienta. Desde la CTA tenemos un fuerte compromiso de acompañar esta lucha», dijo Carlos «Beto» González, secretario de Organización de la CTA.
Por su parte, Jorge Yabkowski, Secretario General de FeSProSa y miembro de la Conducción Nacional de la CTA, lo vinculó al escenario político y electoral: “Esta es la nueva grieta que nos quiere imponer Milei, la reivindicación del despido sin causa, la liquidación de todos los derechos laborales. La grieta en la Argentina es entre los que luchan y los que se entregan».
En ese sentido, anticipó que tanto FeSProSa como la CTA Autónoma “estarán del lado de los que luchan contra el ajuste, contra la derecha y contra la pérdida de todos los derechos, y por hoy estamos acá para pedir la inmediata restitución del compañero despedido”.
Néstor Rojas, Director de Organización de la Central y referente de La Molina, con micrófono en mano frente a las oficinas de Craveri, aseguró: “Los laboratorios son uno de los sectores con ganancias y acumulaciones extraordinarias como en ningún otro rubro, y por eso la importancia de la solidaridad y de estas asambleas. Estas patronales quieren llevarnos a una situación, como clase trabajadora, anterior a 1930”.
Por su parte, el titular de la Unión de Choferes de la República Argentina (UCRA), Silverio Gómez, participó de la acción para respaldar al gremio recientemente constituido: “La lucha nunca es fácil. A nosotros también nos tocó dar esta pelea para reinstalar a compañeros despedidos en empresas a lo largo de todo el país. Por eso, como nunca es fácil, no hay que bajar los brazos y sepan que tienen todo el apoyo de nuestra organización”.
Por último, Hebe Nelli, referente de SiTOSPLAD y CTA Capital, también celebró la iniciativa del SiTraLab: “Como la clase obrera no empieza desde cero, por eso estamos junto a tantos compañeros y compañeras que están acá, de frente, construyendo organización en las asambleas y al frente de este conflicto”.
También participaron Carlos “Beto” González, Secretario de Organización de la CTA Nacional; José “Pepe” Peralta y Miguel Isleño, Secretario Adjunto y Secretario Gremial de CTA Capital respectivamente; Carlos Zinser, Secretario Gremial del SiTraLab; y Aníbal Aristizábal, titular de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP); entre otros.
En tanto, desde el SiTraLab anticiparon nuevas acciones durante las próximas semanas en caso de que el laboratorio Craveri no revierta su decisión.