En junio pasado el gobernador Axel Kicillof firmó un decreto que permitió el pase a planta permanente de miles de empleados y empleadas de la administración pública de la Provincia de Buenos Aires.
Esta importante medida, sin embargo, dejó excluidos a los trabajadores y trabajadoras que se encuentran bajo la esfera de la Subsecretaría de Asuntos Portuarios.
Por ese motivo, el pasado jueves 3 de agosto, el Sindicato Único de Trabajadores de la Administración Portuaria (SUTAP) presentó un reclamo ante el Ministerio de Trabajo provincial para exigir igualdad en el alcance del decreto.
Tras varios días sin respuesta para los más de 120 portuarios y portuarias que quedaron marginados de la recagorización, este miércoles se llevó a cabo una contundente movilización a la sede de gobierno bonaerense, en el centro de la ciudad de La Plata.
De la medida participaron el secretario General de SUTAP a nivel nacional, Adolfo Barja; el titular de la regional CABA/Avellaneda de la SUTAP, Nicolás Barja; y el secretario General de la CTA Autónoma Avellaneda, Gabriel Aguiar, entre otros.
“Recordamos que estos mismos compañeros respaldaron al gobierno de Kicillof cuando fue necesario para expulsar políticas neoliberales, pero hoy se sienten discriminados y marginados.”, advirtió Adolfo Barja.
En ese sentido, el dirigente portuario aclaró que siguen apoyando a la actual gestión en la Provincia de Buenos Aires pero señaló que no se permitirán ser “obsecuentes”.
Gabriel Aguiar, por su parte, alertó que aún se registra “mucha desidia y precarización laboral en los puertos bonaerenses.”.
Finalmente, luego de algunas horas frente a las oficinas de la gobernación, los funcionarios presentes en la sede accedieron a recibir a los referentes del SUTAP, y acordaron una reunión el próximo miércoles 16 de agosto para resolver la situación.