CTA

Encuentro de jóvenes judiciales de la FJA

Los días 25, 26 y 27 de agosto, se llevó a cabo en Santa Rosa de Calamuchita un nuevo Encuentro de Jóvenes Judiciales de la Federación Judicial Argentina.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Del evento participaron 80 compañeros y compañeras jóvenes de las provincias de Salta, Formosa, Santiago del Estero, San Juan, Córdoba, Buenos Aires, Río Negro, Neuquén, de la Ciudad de Buenos Aires y del Poder Judicial de la Nación. También se hizo presente una delegación de la Asociación de Funcionarios Judiciales de Uruguay (AFJU).

Como cada año el encuentro se desarrolló en instancias plenarias, donde se presentaron paneles temáticos sobre los 40 años de recuperación democrática y el protagonismo histórico de la clase trabajadora; el avance de las tecnologías en la organización del trabajo y la negociación colectiva. Los debates se desarrollaron en comisiones horizontales y democráticas, coordinadas por un grupo de coordinadores y coordinadoras de todas las provincias.

El primer día arrancó con la apertura realizada por el secretario General de la FJA, Matías Fachal, quien dio la bienvenida a los y las asistentes y celebró la oportunidad de un nuevo encuentro en momentos de encrucijada para nuestras organizaciones sindicales y nuestra democracia ante el avance de la ofensiva fascista.

Lo secundó la secretaria Adjunta de la AJB, filial anfitriona, María Inés Giménez, quien hizo mención de la importancia de la formación de los y las jóvenes. A continuación, la secretaria de Capacitación de la FJA, Guadalupe Santana, explicó la modalidad de trabajo construida colectivamente entre el Centro de Estudios de la Federación (CEFJA), cuyo director, Julio Gambina se hizo presente, y el grupo de coordinadores.

Luego de una actividad de socialización y presentación entre los y las participantes en el almuerzo, comenzó el primer panel “40 años de recuperación democrática: los desafíos de las juventudes de la FJA”, a cargo de la secretaria de Capacitación, Guadalupe Santana, y el secretario Adjunto de la FJA y General de la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial de Córdoba (AGEPJ), Federico Cortelletti, acompañado por material audiovisual de producción propia, dando inicio a una primera etapa del debate en comisiones.

En la mañana del sábado, se trabajó en torno a la incorporación de nuevas tecnologías en los ámbitos laborales y el impacto en el colectivo de trabajo y la organización sindical, que estuvo a cargo de los/as compañerxs: Agustina Sotelo (AJB), Gastón Pereira Matilla (AJB), Ignacio Castro (Río Negro) y Matías Borean (Río Negro).

Después del almuerzo y de una recorrida por el predio, donde se relató la obra del reconocido escultor Alejandro Marmo, quien vivió un tiempo en El Parador y emplazó muchas de sus obras allí a modo de agradecimiento, se realizó el último panel del Encuentro: “El derecho de los y las judiciales a la negociación colectiva”, cargo de los y las compañeras: Micaela Guzmán Doblas (Secretaria Adjunta del SEJUN – Neuquén-), Federico Dellanque (Secretario de Juventudes de la AJB) y Sebastián Pasarín (abogado laboralista y miembro de AEJBA-CABA).

Tras la puesta en común del trabajo en comisiones, los y las coordinadoras hicieron un breve balance de su experiencia, complementada por la síntesis realizada por la Secretaría de Capacitación. Finalmente, tuvo lugar un emotivo cierre político a cargo del Secretario General de la FJA, quien destacó el rol y la entrega de lxs militantes y lxs convocó a mantenerse movilizados para transformar la realidad. A continuación, se entregaron los diplomas y se hicieron las fotos de rigor con cada Filial. Por la noche, la delegación pudo deleitarse con un asado en el comedor de El Parador.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Convocada por la Mesa Nacional de Juventudes de la CTAA, este lunes se realizó una asamblea federal, donde se definió profundizar la unidad con otros sectores para lograr mayor poder popular.
La iniciativa de la Central busca que la actual Avenida Monroe vuelva a llamarse Juan Manuel de Rosas.
Así lo definió este domingo tras la doble jornada que se llevó a cabo en la sede nacional de la CTA.
En el día de ayer las Juventudes de nuestra Central se reunieron a debatir el contexto actual regional, provincial y nacional de cara al nuevo tiempo.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.