CTA

Paritaria de estatales: Para ATE es insuficiente y reclama que la suma fija no sea absorbida por la inflación

Además, exigió que se elimine el tope para que la puedan percibir todos los trabajadores y trabajadoras.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Convocada por el Sector Público Nacional, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) participó de una nueva reunión paritaria en la sede de Callao  del Ministerio de Trabajo de la Nación. En representación del Sindicato estuvieron Rodolfo Aguiar, Secretario General electo; Mercedes Cabezas, Secretaria General Adjunta, electa; Flavio Vergara, Secretario, electo de la Secretaría de Convenios Colectivos; Julia Scarenci, Paritaria Nacional, y Mariana Amartino, Asesora Legal de ATE.

Durante el encuentro, se hizo énfasis en el bono anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, de un incremento de salarios no remunerativo, por única vez y a cuenta de futuros aumentos en las discusiones paritarias de $60.000 en dos cuotas mensuales para los trabajadores estatales que cobren hasta $400.000.

Además, el Gobierno informó que ambas cuotas serán abonadas durante la primera quincena de septiembre y octubre.

Sin embargo, la postura de ATE fue que el bono es insuficiente porque no alcanza a recomponer la situación salarial y además debería quedar por fuera de la paritaria como suma fija que establezca un piso para nuevos aumentos.

Luego de la reunión Rodolfo Aguiar, señaló: “Hemos ratificado la insuficiencia de los anuncios efectuados por el ministro de Economía y reclamado que la suma se transforme en un refuerzo antiinflacionario. No puede formar parte de la paritaria. Además, se tiene que eliminar el tope para los salarios de $400.000. De lo contrario, será discriminado un universo muy grande de trabajadores de la administración pública. Así como está planteado, más de la mitad no lo cobrará”.

En este sentido, el dirigente además agregó: “Hasta ahora, los anuncios efectuados desde la cartera de Economía no fueron los esperados. El Gobierno tiene que mostrar rápidamente reacción y tener la voluntad de seguir proponiendo medidas para la recuperación de los ingresos”.

Por su parte, Mercedes Cabezas indicó: “Primero reiterar el pedido de que, quienes participaron de los concursos de planta permanente no son solo compañeros que pasan a planta, sino que son personas a las que se les resuelve una situación de injusticia que es casi estructural, y es un plan de regularización del empleo, por lo tanto no deberían tener que esperar un año para ser estables.”.

En este sentido Cabezas agregó: “A los compañeros y compañeras, además de los aumentos lo que les preocupa es que si no pasan a planta se quedan en la calle. Muchos trabajadores y trabajadoras son reincorporados, despedidos durante la gestión de Macri y tardaron cuatro años en volver al Estado, a sus puestos de trabajo. Por lo que es una situación muy delicada”.

Por último señaló: “Pedirles también que transmitan, que es muy complejo que esto sea bien entendido por los trabajadores y trabajadoras si la resolución de la paritaria no sale. Valoramos la apertura pero no alcanza”.

Por último, Flavio Vergara también se refirió a la propuesta insuficiente:  “Quiero hacer una consideración de carácter político que excede el marco de lo que es la paritaria en sí. Nosotros estamos en un momento  post PASO donde hay un riesgo alto de que estas mesas se transformen en un lugar hostil. Donde se achique el Estado, haya despidos y que se transforme en un ambiente desagradable, pero además dónde va a correr el riesgo la vida laboral de muchos compañeros y compañeras”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.