CTA

La CTA Autónoma ratificó la movilización del 17 de Octubre junto a todo el pueblo argentino

En una conferencia de prensa realizada en la Biblioteca Eva Perón, de Camioneros, la CTAA junto a todas las organizaciones que suscriben al documento Unidad Nacional por la Soberanía con Justicia Social (la CTA de los Trabajadores, la Corriente Federal, el Frente Sindical, y dirigentes nacionales de la CGT, entre otras), anunciaron las razones de la movilización a Plaza de Mayo del lunes próximo.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El primer orador de la conferencia fue Pablo Moyano, quien sostuvo: “Es necesario que el pueblo trabajador esté en la calle defendiendo nuestro Gobierno Nacional. Más allá de las diferencias vamos a defenderlo hasta el fin de su mandato, sobre todo teniendo en cuenta la presencia de ese personaje siniestro que gobernó antes y la política económica que quiere llevar adelante”.

Hugo Cachorro Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma agregó: “Para todas las organizaciones de trabajadoras y trabajadores que instalamos esta convocatoria, dijimos que ese acto del pueblo del 2 de septiembre de llenar la plaza después del atentado a la vicepresidenta, tenía que tener su continuidad porque como dice el comunicado, nuestro postulado es claro: Unidad Nacional por la Soberanía con Justicia Social. En un momento de crisis que atraviesa nuestro país producto de que a lo largo de años las políticas neoliberales y de entrega al FMI, han multiplicado la pobreza y el hambre, y ha fragmentado a la clase trabajadora, es más necesario que nunca que trabajadoras y trabajadores de nuestro pueblo marquemos cuáles son los principios, los valores y los intereses que van a marcar la salida de la crisis”.

“El 17 no es solamente una celebración, es levantar fuertemente el sentido de unidad de nuestro pueblo, ese es el sentido de este acto y de esa marcha, junto a más de un centenar de organizaciones. Estamos muy orgullosxs de que estemos todxs juntos en esto, marcando un sentido para salir de la crisis en un camino de emancipación para la patria”, dijo el dirigente de la CTA A.

Luego, la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida, dijo: “Estamos reunidos preparando esta gran marcha que tenemos que hacer el 17 de Octubre, desde ya recordando aquel día histórico. Pero además repudiando el atentado cobarde a nuestra vicepresidenta Cristina, repudiando también lo que ha ocurrido con nuestros hermanos Mapuches, para ver si de una vez por todas nuestra Argentina puede salir a flote. A las personas se las juzga y se las recuerda por los hechos, no por las intenciones. Por eso tenemos que demostrar la unidad con hechos. Tenemos que tener muy claro quién es el enemigo”.

El Cuervo Larroque agregó: “Hemos llegado al punto que se atentara contra la Vicepresidenta y eso muestra un punto de inflexión en la historia, los especuladores están generando una situación muy difícil para el pueblo. La Plaza de Mayo es el lugar donde históricamente nos encontramos y el pueblo estará en la calle y allí vamos a estar”.

“La convocatoria es al 17 de octubre porque es la que marcó el hecho histórico, cuando la clase trabajadora logró liberar a Perón, preso por la oligarquía. No les alcanza con la desigualdad y la pobreza que generaron. Aquí está la clase trabajadora, los pequeños empresarios, los movimientos sociales, las fuerzas políticas, los organismos de DDHH, que vamos a seguir luchando por un país con Justicia Social”, dijo Hugo Yasky, Secretario General de la CTA de los Trabajadores y Diputado Nacional por el Frente de Todos.

Vanesa Siley, Diputada Nacional y de la Corriente Federal, agregó: “Activamente instamos a que el pueblo argentino se junte en la Plaza de Mayo, que no solamente necesita de su Estado y de sus organizaciones sociales, sino que necesita volver a ocupar la escena pública, como lo hizo el 17 de octubre del ‘45”.

El intendente de Ensenada, Mario Secco, dijo: “Lo que se está haciendo es lo que hicimos siempre, y más ahora que la concentración se está haciendo más fuerte y la riqueza no está bajando al pueblo. Y la mejor manera de homenajear a nuestros líderes es estando en la calle. Porque cuando gobernó Macri concentraron, en la pandemia también ganaron, pero en el lugar que no nos ganan es en la calle”.

Paco Manrique, del SMATA, añadió: “Debemos buscar la unidad de concepción hacia el 2023 para refrendar nuestro mandato porque es a través de las urnas donde el pueblo se debe manifestar”.

Descargá el documento «Unidad Nacional por la Soberanía con Justicia Social»

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Hoy se realizaron conferencias de prensa en Río Negro y en Capital Federal para confirmar la movilización que se realizará entre el 26 de enero y el 14 de febrero bajo el lema “Hasta que vuelva a ser nuestro”.
Este jueves 17 de noviembre, Día de la Militancia, la Central participará, junto a otras organizaciones convocantes y a todo el movimiento sindical, del acto que se realizará en el Estadio Diego Armando Maradona de La Plata, cuya única oradora será la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El martes a las 13horas, en la sede del Serpaj ubicada en la calle Piedras al 730 de CABA, se realizará una conferencia de prensa en repudio al violento desalojo, represión y detención de 7 mujeres de la comunidad mapuche del Lof Lafken Wincul Mapu, y para exigir la inmediata liberación de las detenidas.
El próximo 29 de abril, desde las 11 am, la Asociación Argentina de Trabajadores de la Danza, como integrantes del Frente de Emergencia de la Danza, ofrecerá una conferencia de prensa en nuestra Central (Perón 3866, CABA) para exponer las diferentes problemáticas históricas y urgentes que tiene el sector, profundizadas por la pandemia. El comunicado completo, en esta nota.

Últimas Noticias:

Fue en el Centro Cultural Pepa Noia (Brasil 444) y contó con la presencia de Eva Koutosvitis, Claudio Katz, Benito Aramayo, Melisa Argento y Mijael Kaufman.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.
Luego de años de lucha, el gremio logró el reconocimiento del Ministerio de Trabajo y dio un paso más hacia su constitución formal.