La acción, con el apoyo de la Dirección de Políticas Socioambientales de la CTA, pretende poner en marcha un mecanismo constitucional de democracia participativa.
Mediante un proceso colaborativo, se redactó un Proyecto de Ley que será presentado en el Congreso de la Nación como iniciativa popular: la Ley de Defensa del Agua para la Vida.
Según la investigación que promueve la iniciativa, por su capacidad hídrica, Argentina está por encima del umbral de estrés hídrico (se estima que posee el 1,1% de toda el agua dulce del planeta, con un 0,6% de la población mundial), lo cual establece que nuestro país tiene agua dulce suficiente. Sin embargo, la distribución del agua líquida en el territorio es profundamente desigual.
“Sin dudas, la abundancia de agua es una herramienta valiosa, un regalo de la naturaleza, pero administrarla, distribuirla, preservarla, sanearla son las claves de nuestro presente y futuro.”, destaca al respecto el informe que acompaña el proyecto.
Y agrega: “El agua es un bien público, finito, escaso, indispensable para toda y cualquier forma de vida. Tener agua nos da una oportunidad, pero si no sabemos o no queremos hacer justicia hídrica, administrarla, sanearla, cuidarla, poner límites a la discrecionalidad, la sola abundancia no resolverá nuestras dificultades que trascienden holgadamente las cuestiones de cantidad y están directamente vinculadas a la complejidad de nuestras realidades entre otras la accesibilidad, la distribución, la contaminación, la potabilización, especialmente para los sectores vulnerables”.
Mediante el siguiente enlace podrá acceder a todo el material disponible y seguir los avances del proyecto en el ámbito legislativo: https://linktr.ee/inciativapopularaguaparalavida