CTA

ATE participó de la firma de la cesión del Dique Flotante Número 5 al Astillero Río Santiago

El dique se encuentra en la Isla Demarchi y mejorará las prestaciones. Participaron dirigentes de ATE , de la CTA Autónoma y funcionarios de los gobiernos, Provincial y Nacional.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

ATE y la CTA participaron este mediodía en la Isla Demarchi, de la firma de la cesión del Dique Flotante Número 5 al Astillero Río Santiago.

En representación del sindicato estuvieron Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE y de la CTA; Oscar de Isasi, Secretario General de ATE y de la CTA Provincia de Buenos Aires; Francisco “Pancho” Banegas, Secretario General de ATE Ensenada y Oscar Verón integrante de la Junta Interna de ATE Vías Navegables.

“Estamos muy felices porque esto demuestra que cuando hay voluntad política y se articula la capacidad productiva del Estado, de las empresas estatales, se toman las iniciativas generadas por los trabajadores y las trabajadoras y se potencia la soberanía y la capacidad de dar respuesta a las necesidades de lxs trabajadorxs, en este caso de la industria naval.”, indicó Hugo “Cachorro” Godoy.

En este sentido, el dirigente además hizo referencia a la mayor capacidad productiva que significará: “Será para más efectividad en la tarea común que el Astillero y Tandanor vienen desarrollando para la producción naviera en nuestro país. Y esto para los trabajadores significa más trabajo, más capacitación y eleva los niveles de formación. A 71 años del pase a la inmortalidad de Evita, que hoy estemos firmando y materializando este traspaso, es uno de los mejores homenajes que podemos hacer a su memoria que nos sigue alentando y empujando.”.

De la firma del acuerdo, participaron el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano; el ministro de Producción de la Provincia de  Buenos Aires, Augusto Costa; la secretaria de Gestión del Ministerio de Transporte de la Nación, Jimena López; el subsecretario de Puertos y Vías Navegables,  Patricio Hogan; el presidente del Astillero Río Santiago Pedro Wasiejko,y el presidente de Tandanor, Miguel Tudino.

Oscar de Isasi hizo hincapié en la lucha llevada adelante por las y los trabajadores de Astillero Río Santiago, materializada en la firma de este acuerdo que permitirá mayor soberanía: “Sin ningún lugar a dudas no estaríamos disfrutando de esta entrega del dique flotante que se va a hacer en la empresa hoy si no hubiera habido una resistencia histórica heroica, que se dio a lo largo del gobierno de Macri. Se quería cerrar la empresa y, la capacidad de resistir, la esperanza de ganar las luchas que tuvieron los trabajadores y trabajadoras hicieron que fuera una lucha emblemática mantener abierto el astillero Río Santiago y hoy disfrutamos de un resultado más de esa lucha”.

Por su parte, Francisco “Pancho” Banegas dijo: “Sentimos el apoyo y el compromiso del gobierno de la provincia de Buenos Aires en reactivar el Astillero Río Santiago y este es un paso más. Lógicamente acá hay un proyecto. Creemos importante el trabajo, la militancia de unirnos para llevar y concretar objetivos en defensa de nuestro país por una soberanía nacional a través de la construcción del Canal de Magdalena y de recuperar la vía navegable”.

Por último, Oscar Verón se refirió a la puesta a punto del Dique: “ Se va a realizar una maniobra para sacarlo, llevarlo frente a Tandanor y hacer arreglos para poder llevarlo navegando hasta el puerto de La Plata. Esta es una historia que realmente a nosotros nos satisface porque es una forma de reforzar la industria naval. Astilleros venía rechazando trabajos porque no tenía dónde subirlo.”.

Y agregó: “La soberanía implica tener buques en condiciones: la construcción y la reparación. Entonces, para nosotros se está yendo un pedazo de historia muy grande, porque en ese dique se repararon todos nuestros barcos. Ya tiene más de 40 años el dique acá, y han subido toda clase de embarcaciones del Estado y hasta de privados”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Se trata de una iniciativa en desarrollo impulsada por organizaciones ambientales de todo el país y comunidades indígenas originarias, con el apoyo de la CTA Autónoma.
Una delegación integrada por dirigentes de la CTA Autónoma se reunió con Ana Franchi, la presidenta de CONICET.
Lxs trabajadores del Astillero, junto a las distintas organizaciones, autoridades nacionales y provinciales, fueron protagonistas del acto realizado en Ensenada.
"La Mesa del Carbón" es una iniciativa de la Central santacruceña y tendrá la representación de referentes, de trabajadores y dirigentes sindicales. El propósito es la defensa y puesta en valor de la industria, recursos y bienes comunes, desde una perspectiva soberana y en defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
La Central fue parte de la histórica movilización de todo el arco sindical respaldando el Proyecto de Ley del ejecutivo.