CTA

Trabajadores de prensa de Córdoba van al paro por un salario que cubra la canasta

Este jueves 24 de junio, las trabajadoras y trabajadores de prensa y comunicación de Córdoba van al paro por un salario que cubra la canasta básica de alimentos.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Ante la actitud que mantienen las empresas periodísticas de dilatar la negociación paritaria con ofertas que no superan el monto de la Canasta Básica de Alimentos y la pretensión de otorgar aumentos en negro, el Circulo Sindical de la Prensa y la Comunicación en Córdoba convocan a un paro con desconexión.

La secretaria General del CISPREN, Mariana Mandakovic explicó: “Hemos decidido un paro con desconexión en todos los medios de la provincia en función de las escasas ofertas que nos están haciendo los medios, en especial las empresas de las localidades del interior de la provincia. Si bien el convenio es provincial, nos dividen en relación a la realidad de cada localidad”.

“Por eso las compañeras y compañeros hemos dicho basta frente a ofertas salariales que están totalmente fuera de lugar, porque con indicadores de inflación que superan el 40%, nosotros estamos tratando de cerrar una pauta del 35%”, indicó Mandakovic y agregó: “En otras escalas los ofrecimientos no alcanzan el 32% y encima intentan que sea en negro”.

En La Voz de San Justo, el principal diario de la localidad de San Francisco, el salario inicial de un redactor apenas supera los $35 mil pesos: “Nuestro básico no alcanza lo básico que es la canasta de alimentos para no ser pobres en nuestro país, y ni siquiera estamos hablando de aumentos que igualen la inflación”, remarcó Mandakovic.

Y sentenció: “Los trabajadores de la prensa que hemos sido declarado esenciales en nuestro país y el dinero está porque hablamos de empresas que reciben pauta oficial, por eso exigimos que se atiendan nuestras demandas”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En representación de la CTA estuvieron presentes, Sonia Kopprio, Secretaria General del Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares de Río Negro y Neuquén; Manuela Muñoz, del Sindicato de Empleadas de Casas de Familia de Entre Ríos y la doctora Verónica Quinteros.
El Gobierno selló un aumento de 26% para el Salario Mínimo, Vital y Móvil que será actualizado en un 15,6% en abril, 6% en mayo y un 5% en junio. Se revisará en la segunda semana de julio.
Más de 90 congresales de las Asociaciones de Base de CONADU Histórica se darán cita este viernes, 10 de marzo, en una carpa que se instalará frente al Ministerio de Educación de la Nación.
La Asociación de Agentes de Propaganda Médica y la Federación Argentina de Agentes de Propaganda Médico firmaron una actualización salarial en el Ministerio de Trabajo que respondió a una cláusula de revisión del acuerdo de diciembre de 2021.

Últimas Noticias:

Bajo la consigna “Por nuestros derechos, abajo las derechas”, la CTA marchó hoy junto a la Intersindical y todo el movimiento feminista.
El Encuentro se desarrolló en la Comisión Provincial por la Memoria.
Así lo afirmó Omar Giuliani, Secretario General de FeNaT, en una visita a espacios socio-comunitarios y productivos de la provincia de Salta, junto a "Beto" González, Secretario de Organización de CTA .