- 13% en el sueldo de Junio (la base de cálculo es el salario que se pagó el mes de mayo).
- 12% en el sueldo de Septiembre (la base de calculo es el sueldo que se pagó en mayo)
- 5% en el sueldo de Enero (la base de calculo es el sueldo que se pagó en mayo)
- 12% en el sueldo de Marzo (la base de calculo es el sueldo que se pagó en mayo)
Advertencias importantes
Si cobras por mes, cada aumento lo vas a ver reflejado en tu recibo de sueldo a principio del mes siguiente: Julio, Octubre, Enero y Abril.
Si cobrás por día, el aumento lo tienen que pagar desde el primer día de trabajo del mes de aumento: Junio, Septiembre, Enero y Marzo. Si algunos días en junio tu sueldo fue sin el aumento, tienen que pagarte la diferencia por esos días y el resto de las jornadas deben incluir el aumento.
El aumento se paga sobre el sueldo devengado (salario de bolsillo). Si cobrás el valor mensual o por hora que figura en la grilla salarial (escala o tabla de sueldos), ese es el monto base para calcular tu aumento, pero si cobrás por encima de lo que dice la escala ese es tu monto base de referencia.
Aguinaldo
El aguinaldo se cobra dos veces por año. Una a fin de junio o principio de julio, y la otra antes del 18 de diciembre. Si empezaste a trabajar antes de diciembre de 2021, ahora te corresponde el aguinaldo completo. Que es igual al 50% de tu mejor remuneración (sueldo) habitual desde enero a junio. Es decir, COMO MÍNIMO, te corresponde cobrar la mitad del sueldo que cobrás en junio y que incluye la primera cuota del aumento. Y si entraste a trabajar después de enero, te corresponde un proporcional por cada mes que trabajaste.
Antigüedad
A partir del mes de septiembre, además del aumento salarial, tienen que pagarte un adicional por antigüedad. Es igual al 1% del sueldo para todas las que tengan un año de antigüedad a septiembre 2021. Ese adicional tiene que estar en tu recibo en un ítem aparte y se paga en forma mensual. Luego se va a aumentar anualmente.
Si entraste a trabajar después de septiembre 2020, vas a poder cobrarlo cuando se cumpla un año desde que empezaste a trabajar.
Zona desfavorable
Si trabajás en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires, desde el mes de Junio corresponde que te paguen un 30% por zona desfavorable.
El aumento salarial es un derecho para la trabajadora y ES obligatorio para el/la empleador/a. No es una sugerencia.