En el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), un organismo emblemático por la resistencia al vaciamiento y a los despidos durante el macrismo y por las 250 reincorporaciones conseguidas, ATE realizó el acto en el marco del Día del trabajador y trabajadora del Estado, que se celebra cada 27 de junio.
Participaron dirigentes nacionales de ATE y la CTAA, de la provincia de Buenos Aires y de la CABA, de distintas seccionales y juntas internas, compañerxs de otras organizaciones del campo popular, e importantes autoridades del gobierno nacional.
Entre otrxs, estuvieron el ministro de Educación, Nicolás Trotta; Ana Castellani, Secretaria de Gestión y Empleo Público; Lautaro Vicario, Director de Coordinación Institucional del ministerio de Economía; y Rubén Geneyro, Presidente del INTI. El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, también participó de forma remota.
Además, cientos de compañerxs de ATE de todo el país y las y los secretarios generales de todos los Consejos Directivos Provinciales, se unieron al evento vía teleconferencia, y a través de la transmisión en vivo de ATE Nacional y Canal Abierto.




Francisco Dolmann, Secretario General de ATE-INTI, al dar la bienvenida a los presentes recordó la larga lucha de lxs trabajadores en ese organismo y señaló que “ahora es tiempo de seguir luchando para reconstruir el INTI”. “Quiero agradecer a los que estuvieron estos años poniéndole el cuerpo a nuestra lucha y que hoy son funcionarios muy importantes del gobierno, algunos son ministros, otro es el gobernador de la provincia Axel Kiccilof. Y agradecer también a los compañeros y compañeras del INTI que siguieron trabajando en plena pandemia, realizando aportes muy importantes en la lucha contra el Covid 19, desarrollando respiradores, calibrando y certificando termómetros digitales, en el desarrollo de barbijos y tantos otros proyectos”, destacó Dolmann.
«Quiero agradecer a ATE por hacer esta celebración en el INTI, por lo que fue la lucha de tantos años contra el desmantelamiento del instituto, un proceso de desinversión que vivió la institución y que no fue algo casual, ya que en el INTI se habla de tecnología, de industria nacional y de soberanía», señaló Ruben Geneyro presidente del INTI, y agregó «rescatamos permanentemente el rol estratégico del Estado y seguiremos trabajando en forma conjunta con el sector industrial, los y las trabajadoras/es y articulando con todo el sistema científico tecnológico».
A su turno,Ana Castellani, reivindicó el rol de cada trabajador y trabajadora estatal, a lo largo y ancho del país, que son quienes garantizan la concreción de las políticas públicas que, con la pandemia, hubo que poner en marcha y “desde cero”. Así, destacó que “ante el desafío de nuevas demandas sociales estuvieron, y estuvieron rápido, aún cuando muchos otros sectores, incluso el privado, tardaron más en reconvertirse”.
“Hoy volvemos a tener un Estado que dice `presente´ para visibilizar y enfrentar las profundas asimetrías y desigualdades que transita el país”, dijo por su parte el ministro Trotta. “Para ello, es central sostener y robustecer en todo momento el trabajo mancomunado con todas las y los trabajadores del Estado en la Argentina”. “Sin Estado no hay posibilidad de construir una sociedad plena; sin un Estado con la capacidad de dar las respuestas necesarias y que nos permita acelerar la marcha de esas respuestas, sin eso, no hay posibilidad de justicia social. Sin diálogo constante es difícil imaginar esa posibilidad de transformación colectiva.”, subrayó.
Y remarcó: «Hoy más que nunca, debemos trabajar conjuntamente con el sector trabajador para que podamos implementar las políticas de desarrollo y justicia social que nuestro país necesita”. “Quiero agradecerle a cada trabajadora y cada trabajador, especialmente a los auxiliares de la educación. Gracias por el compromiso, por todo lo que han realizado y por todo lo que tenemos que llevar adelante juntos”, afirmó Trotta.
El ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, brindó un especial homenaje a lxs trabajadores del INTI, un organismo “emblema de los cambios que hemos realizado desde el inicio del gobierno de Alberto Fernández” y “clave para el desarrollo económico e industrial, y para la tecnología nacional y su llegada a todo el entramado productivo que había sido completamente avasallado por la gestión de Mauricio Macri”.
En paralelo, brindó un “fuerte reconocimiento a todos los trabajadores del Estado y a ATE”. “Porque a lo que significó el gobierno de Macri le tuvimos que adicionar la pandemia, que nos obligó a replantear por completo las políticas públicas”, dijo Kulfas y destacó: “Estuvimos a la altura y eso fue porque tenemos trabajadores del Estado comprometidos. Hubiese sido imposible gestionar la pandemia sin el esfuerzo de todos ustedes”, concluyó.
Orgullo estatal
Luego fue el turno de Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE, quien abrió su discurso homenajeando a lxs trabajadores que pusieron “su trabajo, esfuerzo y creatividad” para pelear contra la pandemia y perdieron la vida. También envío su saludo a lxs trabajadores del INTI, por ser ejemplo de resistencia y de “la capacidad que tenemos como trabajadores, como pueblo organizado, articulados con un Gobierno que cada vez se tiene que democratizar más, para dar respuesta a los dramas de este tiempo y resolverlos”.
“Estamos muy orgullosos de cómo en esta pandemia contribuimos como trabajadores a que el Estado haya tenido la capacidad de adaptarse a una situación tan extrema, sobre la ruina que instaló el macrismo y las instituciones neoliberales que perduran desde gobiernos anteriores”, expresó Godoy.
También reivindicó “el logro de la paritaria que mantenemos abierta”, así como los miles de pases a planta y concursos en todo el país. También pidió el “respaldo del gobierno nacional” para que se garantice el derecho a Convenciones Colectivas en las provincias y municipios donde aún no se cumplen, y exigió por la reincorporación de los despedidos en ANAC.
“Estamos orgullosos de que nuestro gremio y nuestros trabajadores y trabajadoras -profesionales, técnicos, auxiliares de la Salud, de la Educación, administrativos, de limpieza municipales y tantos otros- tengamos capacidad de propuesta para, en este momento histórico, después de derrotar al neoliberalismo en la urnas, ser también capaces de derrotarlo en las políticas públicas y construir un Estado al servicio de mayorías populares”, cerró.
Rodolfo Aguiar, secretario General Adjunto de ATE, reivindicó a Germán Abdala y a Víctor de Gennaro, compañeros fundamentales para que hoy las y los estatales cuenten con una ley de Convenciones Colectivas de Trabajo y con su Día del Estatal.
“Es una fecha muy sentida por nosotros y nosotras, no es un día cualquiera, es el día de los que siempre estuvimos, pero la llegada de esta pandemia trágica y dolorosa tal vez volvió a poner en valor la esencialidad de nuestras tareas para sostener el Estado”, expresó Aguiar, quien también se refirió a las deudas pendientes, como “ese endeudamiento delictivo que nos sigue poniendo frente a esa Argentina que nos duele”. Por eso, “ATE tiene razón en seguir reclamando un Estado fuerte con trabajadores jerarquizados, con un salario mínimo, vital y móvil que sea un piso de dignidad para las y los municipales que siguen bajo la línea de pobreza, que se termine la precarización y la tercerización laboral”. En esa línea, también expresó el reclamo de ATE para que, de forma urgente, se adelante la revisión de la paritaria nacional.
El cierre del acto estuvo a cargo de Ricardo Peidro, Secretario General de la CTAA, quien dio el “mayor reconocimiento a este gremio generoso y a sus trabajadores y trabajadoras”. “Sin ustedes hubiese sido imposible ganar las batallas que se ganaron, no solo en la etapa macrista sino desde la recuperación de ATE en 1984”, afirmó.
Peidro coincidió en reivindicar la resistencia y el triunfo del INTI, que “nos traza el camino hacia la victoria, que será vivir en un país y en una región sin pibes con hambre, con justicia y en una sociedad que merezca ser vivida”.