CTA

“Hay que adelantar la revisión de la paritaria prevista para noviembre”

Lo aseguró el titular de ATE, Hugo "Cachorro" Godoy, quien hizo una valoración positiva del proceso de paritarias abiertas con el Gobierno, pero consideró que se debe anticipar la revisión para que los salarios superen la inflación.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de ATE señaló que “haciendo una valoración de lo que está siendo el acuerdo paritario de este periodo 2021-2022, que empezamos a transitar el 26 de mayo pasado, el dato relevante y positivo es que la paritaria está permanentemente abierta”.

En ese tono agregó: “Aquel acuerdo base del 35% para todos los y las trabajadoras se empezó a mejorar particularmente en los sectoriales más numerosos y estratégicos como el SINEP, el de profesionales de la Salud, con los civiles de las Fuerzas Armadas y el espectro científico tecnológico; también se está transitando y esperamos que continúe con mejoras que superen ese piso y que nos permitan garantizar el compromiso central que es recuperar los salarios por encima del nivel inflacionario”.

“La paritaria sigue avanzando en niveles por encima de este piso en las distintas sectoriales que se están abordando, entre ellas el PAMI, ANSES, sectores de la actividad nuclear y creemos que en este momento debería adelantarse la revisión prevista para noviembre porque lamentablemente los sectores de la especulación, de los formadores de precios, siguen actuando. El Gobierno tiene que cumplir con su compromiso de acordar salarios por encima de la inflación y que se garantice una respuesta acorde a esta situación.”, puntualizó Godoy.

Por último, remarcó “la necesidad de que en paralelo se activen desde las políticas públicas gubernamentales mayores niveles de control sobre los formadores de precios para impedir que sigan especulando e imponiendo un nivel inflacionario que no se corresponde con la realidad que estamos atravesando”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En el marco de una Jornada Nacional de Lucha, ATE paró y movilizó en todo el país para exigirle al gobierno de Alberto Fernández que en la negociación paritaria prevista para esta semana la propuesta salarial garantice salarios por encima de la inflación.
ATE firmó el aumento en cinco cuotas y con una revisión en octubre, pero dejó asentado en las Actas lo insuficiente del mismo y exigió un mayor compromiso por parte del Gobierno.
El Congreso se extenderá hasta el 3 de diciembre y uno de los objetivos es reunir a referentes nacionales, provinciales y municipales, trabajadores y trabajadoras del sector público, en un mismo espacio federal de reflexión e intercambio.
Este 23 de septiembre, la CTA Autónoma Rosario acompañará a sus gremios de base, ATE Rosario, Amsafe Rosario y SIPRUS, en la movilización que partirá a las 11.00 horas desde Plaza 25 de Mayo hacia la Plaza San Martín. Será en reclamo de salarios dignos, por condiciones de trabajo, pase a planta permanente y otros puntos.

Últimas Noticias:

A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.
El Gobierno selló un aumento de 26% para el Salario Mínimo, Vital y Móvil que será actualizado en un 15,6% en abril, 6% en mayo y un 5% en junio. Se revisará en la segunda semana de julio.
Tuvo lugar en la Casa de la Militancia en el Espacio de la Memoria y de Derechos Humanos (Ex ESMA), como parte de las actividades del III Foro Mundial de Derechos Humanos. Las consecuencias de la Dictadura, la complicidad empresaria, pero también la resistencia obrera y la continuidad de las disputas por derechos en el presente, fueron algunos de los ejes de las ponencias.