CTA

Estatales

En el marco de una Jornada Nacional de Lucha, ATE paró y movilizó en todo el país para exigirle al gobierno de Alberto Fernández que en la negociación paritaria prevista para esta semana la propuesta salarial garantice salarios por encima de la inflación.
ATE firmó el aumento en cinco cuotas y con una revisión en octubre, pero dejó asentado en las Actas lo insuficiente del mismo y exigió un mayor compromiso por parte del Gobierno.
El Congreso se extenderá hasta el 3 de diciembre y uno de los objetivos es reunir a referentes nacionales, provinciales y municipales, trabajadores y trabajadoras del sector público, en un mismo espacio federal de reflexión e intercambio.
Este 23 de septiembre, la CTA Autónoma Rosario acompañará a sus gremios de base, ATE Rosario, Amsafe Rosario y SIPRUS, en la movilización que partirá a las 11.00 horas desde Plaza 25 de Mayo hacia la Plaza San Martín. Será en reclamo de salarios dignos, por condiciones de trabajo, pase a planta permanente y otros puntos.
Con la visita de referentes gremiales de la CLATE, el Consejo Directivo Nacional (CDN), y los CDP de ATE y CTA Autónoma de San Juan y Catamarca, celebraron junto a integrantes del ATE Mendoza y de los distintos sectores estatales de trabajo la apertura de un nuevo espacio recreativo en Villa El Carrizal para todos los afiliados.
La Justicia, el Estado que necesitamos las Políticas Públicas y la situación de Bolivia, ejes de este debate.
En modo Seminario comenzarán mañana y participarán dirigentes sindicales, sociales, investigadores, empresarixs, funcionarixs, entre otrxs sectores.
También hubo acuerdos en CNEA y Profesionales de la Salud.
ATE pide pases a planta permanente o Art. 9 de las/os compañeras/os bajo contrato OACI, el pago de re-encasillamientos retroactivo, el CCT sectorial y una solución para los problemas de infraestructura y operativos del organismo.
Participaron referentes nacionales y de todas las provincias, los ministros Trotta y Kulfas, Castellani de Gestión Pública y el Presidente del INTI.