CTA

Organizarse y luchar sirve: 42% de aumento para las Trabajadoras de Casas Particulares

Las trabajadoras de Casas Particulares consiguieron un aumento salarial del 42% que se abonará en cuatro cuotas. También consiguieron el pago del 1% anual en concepto de antigüedad y del 2% correspondiente a “zona desfavorable”.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Desde el Ministerio de Trabajo informaron que el incremento salarial se hará efectivo con un 13% que se percibirá en junio; un 12%, en septiembre; otro 5%, en diciembre, y un 12% que se pagará en marzo de 2022.  Y reconocieron que por “primera vez en la historia” las trabajadoras de casas particulares gozarán del aumento por “antigüedad”, por el que venían luchando desde hace años.

El 1% en concepto de antigüedad se empezará a abonar a partir de septiembre. Además, en el acuerdo que se firmó ayer se reconoció un incremento de 2% a aquellas trabajadoras que desempeñen sus tareas en zonas desfavorables sobre el 28% alcanzado el año pasado, consiguiendo un total del 30%.

La primera cuota de aumento será en junio para que impacte sobre el aguinaldo que se paga a fin de mes; la segunda será en septiembre; la tercera será en diciembre, para que impacte sobre el aguinaldo de fin de año y las vacaciones, y la última, a partir de marzo.

El plus por antigüedad era una de los reclamos históricos de las trabajadoras de casas particulares. Asimismo, el aumento del pago por zona desfavorable y la registración laboral en el marco de la pandemia de Covid 19 eran otras de las cuestiones que dificultaban el acuerdo.

“Las negociaciones habían pasado a un cuarto intermedio, luego de que se rechazara la anterior oferta por insuficiente. Es que tenemos sueldos que no llegan a cubrir la canasta básica familiar”, denunció la titular del Sindicato del Personal de Servicio Doméstico de Río Negro y Neuquén y Secretaria Adjunta de la CTA Autónoma Río Negro, Sonia Kopprio.

La dirigente también celebró el acuerdo: “Consideramos que hemos logrado un avance en la negociación. Terminamos de cobrar el anterior aumento en abril y ahora seguimos negociando.  Lo importante en este momento es que las compañeras hagan valer sus derechos y no permitir que les paguen menos de lo que corresponde”,

Sofia Navarro, de la Asociación del Personal de Casas de Familia de Río Cuarto, afirmó: “Estamos muy felices, este es un logro histórico porque es el porcentaje más alto que hemos logrado para las compañeras trabajadoras. Esperamos que se pueda implementar como corresponde en todos los tramos, como así también el pago de la antigüedad”.

Y agregó: “Muchos empleadores dicen “Es como mi hermana, es como de la familia, es como mi mamá”, bueno ahora vamos a ver si esa relación tan familiar que está latente estará presente cuando tengan que pagar los aumentos paritarios y el plus de antigüedad, que es de 1% anual. Estamos dispuestas a seguir luchando”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En representación de la CTA estuvieron presentes, Sonia Kopprio, Secretaria General del Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares de Río Negro y Neuquén; Manuela Muñoz, del Sindicato de Empleadas de Casas de Familia de Entre Ríos y la doctora Verónica Quinteros.
El Gobierno selló un aumento de 26% para el Salario Mínimo, Vital y Móvil que será actualizado en un 15,6% en abril, 6% en mayo y un 5% en junio. Se revisará en la segunda semana de julio.
Más de 90 congresales de las Asociaciones de Base de CONADU Histórica se darán cita este viernes, 10 de marzo, en una carpa que se instalará frente al Ministerio de Educación de la Nación.
La Asociación de Agentes de Propaganda Médica y la Federación Argentina de Agentes de Propaganda Médico firmaron una actualización salarial en el Ministerio de Trabajo que respondió a una cláusula de revisión del acuerdo de diciembre de 2021.

Últimas Noticias:

Es una iniciativa de la CTA Autónoma, CGT y OIT para abordar las problemáticas y la protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras migrantes.
El encuentro se realizó este lunes 2 y contó con la presencia de las tres centrales sindicales para debatir estrategias hacia la aplicación del Convenio de la OIT que busca erradicar la violencia en el mundo del trabajo.
La activista saharaui Jadiya Alí Mohamed Sleima brindó este lunes 2 una conferencia de prensa en la sede nacional de ATE sobre las violaciones a los derechos humanos que Marruecos comete contra las mujeres del Sahara Occidental, en el marco de una gira que realizará por tres semanas en Argentina.