CTA

El Personal de Servicio Doméstico de la CTA Autónoma rechazó la oferta salarial por insuficiente

El sector se encuentra por debajo de la línea de pobreza y exige un 60% de incremento. Se abrió un cuarto intermedio hasta el miércoles.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

En el marco de las negociaciones paritarias que se llevaron adelante en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP), el Sindicato del Personal de Servicio Doméstico de Río Negro (SIPESEDO), de la CTA Autónoma, rechazó el 31% de incremento ofrecido por insuficiente.

El sector demanda un aumento del 60% para las trabajadoras de casas particulares; que se homologue la antigüedad  y que se llegué al 40% por zona desfavorable, que hoy está en un 28%. Sobre estos últimos dos puntos tampoco hubo acuerdo.

La demanda corresponde a la dura situación que atraviesa el sector, cuyos sueldos no llegan a cubrir la canasta básica familiar.  “Necesitamos revertir de manera urgente esta situación”, dijo Sonia Kopprio, Secretaria General del SIPESEDO y Secretaria Adjunta de la CTA Autónoma.

“No vamos a aceptar seguir por debajo de la línea de pobreza y por eso demandamos el aumento que necesitamos, porque seguimos perdiendo poder adquisitivo y no llegamos ni a cubrir el sueldo mínimo.”, agregó.

“La antigüedad y la zona favorable es un acuerdo que hemos logrado en la mesa de negociación en el 2016 y que está homologado, por eso lo tienen que respetar. Es una vergüenza que jueguen con las necesidades de las empeladas domesticas. Basta de que este sector sea el que siempre sale perdiendo. Todos los sectores piden más porque nos les alcanza para comer, que queda para nosotras. Con cuatro horas de trabajo diario no llegamos ni a diez mil pesos mensuales”.

La dirigente adelantó que se pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles a las 11 horas pero que, de no haber respuestas a la altura de las circunstancias se tomarán medidas de fuerza contundentes.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El Gobierno selló un aumento de 26% para el Salario Mínimo, Vital y Móvil que será actualizado en un 15,6% en abril, 6% en mayo y un 5% en junio. Se revisará en la segunda semana de julio.
Más de 90 congresales de las Asociaciones de Base de CONADU Histórica se darán cita este viernes, 10 de marzo, en una carpa que se instalará frente al Ministerio de Educación de la Nación.
La Asociación de Agentes de Propaganda Médica y la Federación Argentina de Agentes de Propaganda Médico firmaron una actualización salarial en el Ministerio de Trabajo que respondió a una cláusula de revisión del acuerdo de diciembre de 2021.
CONADU Histórica convoca a la docencia universitaria y preuniversitaria a sumarse a la campaña en defensa del salario y por la reapertura de las paritarias.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo este martes en la sede de la Central ante la inminente renovación del listado de Trabajo Infantil Protegido (TIP).
Lo determinó la Comisión Directiva del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL).
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) anunció las acciones que llevarán adelante los gremios de las distintas provincias del país.