CTA

Se profundiza el conflicto Docente en las Universidades Nacionales

CONADU HISTÓRICA exige respuestas al gobierno nacional y define 72 horas de protestas. Lunes 3 de mayo, Jornada Nacional de Lucha. Jueves 6 y Viernes 7 de mayo, Paro Nacional de 48 horas.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El Plenario de Secretarías Generales de la CONADU Histórica por unanimidad ratificó el rechazo a la propuesta salarial realizada por el Ministerio de Educación de la Nación en la paritaria del día martes 27 de abril, a la que calificaron de “claramente insuficiente en el porcentaje final, en la cantidad de cuotas y en la extensión de las mismas hasta el año 2022, profundizando la pérdida del poder adquisitivo de los salarios frente al sostenido avance de la inflación”. Vale recordar que la propuesta presentada formalmente por el ministro de Educación Nicolás Trotta y su secretario de Políticas Universitarias Jaime Perczyk consistió en cinco cuotas no acumulativas (8% en abril, 5% en junio, 6% en noviembre de 2021 y 9% para enero de 2022) y fue rechazada unánimemente por todas las representaciones sindicales en la Mesa de Negociación Salarial.

Las Asociaciones de Base de la Federación Nacional expresaron la disconformidad y malestar que esta oferta provocó en las asambleas docentes, habida cuenta que ya llevan varias semanas con paros y la propuesta no sólo es insuficiente en términos salariales, sino que tampoco contempla cláusula gatillo ni compensación alguna por los gastos de conectividad que el sector viene sosteniendo desde sus bolsillos para el dictado de clases en entornos virtuales.

Ante esta situación y la no existencia de una fecha cierta de continuidad de la paritaria el Plenario resolvió aprobar la continuidad de las medidas de reclamo con una jornada de Protesta y Visibilización para el lunes 3 de mayo, con acciones en las distintas Universidades del país y un nuevo Paro Nacional para los días 6 y 7 de mayo. Destacaron la confluencia de la actividad con los sindicatos docentes de todo el país para los días lunes 3 y jueves 6.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

En representación de la CTA estuvieron presentes, Sonia Kopprio, Secretaria General del Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares de Río Negro y Neuquén; Manuela Muñoz, del Sindicato de Empleadas de Casas de Familia de Entre Ríos y la doctora Verónica Quinteros.
El Gobierno selló un aumento de 26% para el Salario Mínimo, Vital y Móvil que será actualizado en un 15,6% en abril, 6% en mayo y un 5% en junio. Se revisará en la segunda semana de julio.
Más de 90 congresales de las Asociaciones de Base de CONADU Histórica se darán cita este viernes, 10 de marzo, en una carpa que se instalará frente al Ministerio de Educación de la Nación.
La Asociación de Agentes de Propaganda Médica y la Federación Argentina de Agentes de Propaganda Médico firmaron una actualización salarial en el Ministerio de Trabajo que respondió a una cláusula de revisión del acuerdo de diciembre de 2021.

Últimas Noticias:

Compañeros y compañeras de la CTA La Matanza debatieron en torno a la democracia y la participación para la defensa de los derechos conquistados.
Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.