CTA

Se reunió la paritaria salarial de CONADU Histórica

El gobierno realizó una propuesta que no satisface los reclamos de la docencia universitaria y preuniversitaria.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Se realizó, este lunes 6 de marzo, la reunión de cierre de la paritaria 2022 y de apertura de la negociación salarial 2023. En relación al primer punto, el Ministerio de Educación de la Nación ofreció un incremento de 2,8% que se suma al 2% acordado en diciembre, lo que arroja un total del 96,8% que se aplica sobre el salario conformado de febrero 2022.

En relación a la apertura de la paritaria 2023, se ofreció un aumento del 30% en tres cuotas no acumulativas: 16% en marzo, 7% en mayo y 7% en junio. También, el gobierno indicó que habrá una nueva reunión en junio para dar continuidad a la paritaria salarial de la docencia universitaria y preuniversitaria como la conformación de una comisión de seguimiento de la evolución del salario.

Las restantes representaciones sindicales acordaron con la propuesta del gobierno para cierre del periodo paritario 2022. En tanto que CONADU Histórica llevará a consulta de las bases ambas ofertas.

Lxs paritarixs de CONADU Histórica -Francisca Staiti, Oscar Vallejos, Patricio Grande y Sergio Zaninelli- plantearon el pliego salarial acordado en el último plenario de Secretarías Generales: para cerrar la paritaria 2022, la compensación de los haberes perdidos por el atraso entre la aplicación de las actualizaciones salariales y la inflación (aproximadamente un salario para cada categoría y dedicación); respecto de la primera parte del 2023 exigir entre un 25 y un 30% de incremento salarial inmediato y la aplicación de la cláusula gatillo automática mensual para paliar el desborde inflacionario. En este sentido, manifestaron que la propuesta del gobierno, tanto para el cierre 2022 como para la apertura 2023, resulta insuficiente y responde al techo salarial que intenta imponer el gobierno para todo el año.

Vale mencionar que ante el acuerdo explícito de las restantes federaciones, el gobierno manifestó que aguardará la respuesta a la propuesta paritaria 2023 hasta el viernes 10 de marzo a las 18 horas. Ese día, CONADU Histórica realizará el Congreso Extraordinario en una carpa frente al Ministerio de Educación a los fines de analizar el ofrecimiento y definir un plan de acción. En ese marco, se convocó al conjunto de la docencia universitaria y preuniversitaria a participar de las asambleas y consultas llamadas por las Asociaciones de Base de esta federación.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica que sesionó hoy -viernes 20/10- de manera virtual definió aceptar la oferta presentada en la última paritaria de revisión salarial. Estuvieron presentes 97 congresales.
El encuentro se llevó a cabo previo a la reunión del Consejo del Salario convocado por el Gobierno para el día de mañana.
La CTA participó esta mañana de la reunión con la Comisión de Presupuesto y Hacienda, a cargo de Carlos Heller, para tratar la Ley del Impuesto a las Ganancias anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa.
Luego de varias instancias de diálogo, SUTAP Santiago del Estero consiguió un aumento en la tarifa del 60%.

Últimas Noticias:

A 200 años de vigencia de la Doctrina Monroe, organizaciones sociales y sindicales de América Latina dijeron, junto a Evo Morales, “abajo la doctrina, arriba la unidad plurinacional de los pueblos”.
Referentes de distintos espacios que nuclean a trabajadoras y trabajadores jubiladxs organizan acciones frente a la asunción del nuevo gobierno y su agenda anti derechos previsionales.
La Federación Nacional Territorial denuncia un grave ataque a una movilización ocurrida el pasado viernes 24 de noviembre en San Salvador de Jujuy.