CTA

Se reunió la paritaria salarial de CONADU Histórica

El gobierno realizó una propuesta que no satisface los reclamos de la docencia universitaria y preuniversitaria.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Se realizó, este lunes 6 de marzo, la reunión de cierre de la paritaria 2022 y de apertura de la negociación salarial 2023. En relación al primer punto, el Ministerio de Educación de la Nación ofreció un incremento de 2,8% que se suma al 2% acordado en diciembre, lo que arroja un total del 96,8% que se aplica sobre el salario conformado de febrero 2022.

En relación a la apertura de la paritaria 2023, se ofreció un aumento del 30% en tres cuotas no acumulativas: 16% en marzo, 7% en mayo y 7% en junio. También, el gobierno indicó que habrá una nueva reunión en junio para dar continuidad a la paritaria salarial de la docencia universitaria y preuniversitaria como la conformación de una comisión de seguimiento de la evolución del salario.

Las restantes representaciones sindicales acordaron con la propuesta del gobierno para cierre del periodo paritario 2022. En tanto que CONADU Histórica llevará a consulta de las bases ambas ofertas.

Lxs paritarixs de CONADU Histórica -Francisca Staiti, Oscar Vallejos, Patricio Grande y Sergio Zaninelli- plantearon el pliego salarial acordado en el último plenario de Secretarías Generales: para cerrar la paritaria 2022, la compensación de los haberes perdidos por el atraso entre la aplicación de las actualizaciones salariales y la inflación (aproximadamente un salario para cada categoría y dedicación); respecto de la primera parte del 2023 exigir entre un 25 y un 30% de incremento salarial inmediato y la aplicación de la cláusula gatillo automática mensual para paliar el desborde inflacionario. En este sentido, manifestaron que la propuesta del gobierno, tanto para el cierre 2022 como para la apertura 2023, resulta insuficiente y responde al techo salarial que intenta imponer el gobierno para todo el año.

Vale mencionar que ante el acuerdo explícito de las restantes federaciones, el gobierno manifestó que aguardará la respuesta a la propuesta paritaria 2023 hasta el viernes 10 de marzo a las 18 horas. Ese día, CONADU Histórica realizará el Congreso Extraordinario en una carpa frente al Ministerio de Educación a los fines de analizar el ofrecimiento y definir un plan de acción. En ese marco, se convocó al conjunto de la docencia universitaria y preuniversitaria a participar de las asambleas y consultas llamadas por las Asociaciones de Base de esta federación.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Esta tarde el Gobierno nacional anunció un bono de fin de año de 24000 pesos para trabajadorxs registradxs, y un bono de 13500 en dos cuotas en carácter de "medio aguinaldo" para los titulares del programa Potenciar Trabajo.
Tras arduas negociaciones, el Sindicato del Personal de Servicio Doméstico (SiPeSeDo) de la CTA Autónoma de Río Negro alcanzó un aumento del 24% sobre el salario de noviembre en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. La suma constituye un alza en los ingresos mayor a la planteada en un principio por el Ejecutivo, pero es aún insuficiente dado el proceso inflacionario que atraviesa el país.
Esta tarde la CTA participó de una nueva reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Con el rechazo de la Central, se aprobó un aumento del 20%, 7% en diciembre, 6% en enero, 4% en febrero y 3% en marzo. La CTA había reclamado un 47% de aumento para esta nueva actualización.
El CISPREN firmó hoy un acuerdo salarial para las y los trabajadores de prensa de Córdoba para el semestre octubre 2022 – marzo 2023.

Últimas Noticias:

Fue en el marco de las actividades de apertura del 3er Foro Mundial de Derechos Humanos que se llevará a cabo durante toda la semana en la Ex ESMA, el Centro Cultural Kirchner y la FADU.
Así lo definió este domingo tras la doble jornada que se llevó a cabo en la sede nacional de la CTA.
El segundo momento del Encuentro de Juventudes fue de Formación y se desarrolló en dos talleres donde se abordaron los tópicos "Identidad de Clase" y "Modelo Sindical".