Durante la 109ª Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), que por primera vez en su historia se realiza de manera virtual, a tenor de los cambios que ha provocado la crisis de la COVID 19, el Grupo Trabajador debatió sobre “el objetivo estratégico de la Protección Social», rumbo a los encuentros oficiales tripartitos que comenzarán el 3 de junio y se extenderán hasta el 19 de junio.
En este encuentro, el secretario General de la CTAA, Ricardo Peidro, arremetió “contra las nuevas formas de contratación que el capitalismo impone con los cambios tecnológicos” que pretenden “destruir los códigos y las relaciones laborales”, y afirmó que “no podemos aceptar que sigan escondiendo esa relación en el trabajo de plataformas y con lo que llamamos la ‘uberización’ de la economía, ya que la relación de trabajo sigue siendo la mejor manera de proteger la Seguridad Social”.
El dirigente afirmó que “donde existe una relación económica entre el capital y el trabajo hay una relación laboral que debe ser protegida por ley; también hay que terminar con los fraudes laborales, la precarización y la informalidad, y así garantizar la Protección Social”. Y agregó: “Para ello tenemos en la OIT una herramienta clave como la Recomendación 198 que protege y garantiza la relación laboral”.
Subrayó que “como trabajadores tenemos que defender la jubilación solidaria, estatal y universal y, por eso, “le decimos no la capitalización individual que proponen algunos sectores porque vulnera el derecho de la clase trabajadora a una jubilación digna”.
En otro tramo de su disertación se refirió a la propuesta de creación de un Fondo Global para garantizar la Protección Social: “Si se aprueba no vamos a aceptar ningún tipo de condicionalidad a los países porque en la práctica esto se traduce en ajustes, ni que dé vía libre a los empleadores para imponer precariedad e informalidad y cometer fraudes laborales”.
“Lo que pedimos en definitiva desde los trabajadores es un fuerte rol de la OIT en esta materia y mayor coherencia a los organismos multilaterales de créditos y a los gobiernos en sus políticas para resolver la Protección Social del 50% de los trabajadores del mundo que hoy están desprotegidos.”, concluyó Peidro.