CTA

Ricardo Peidro llamó a proteger los sistemas de Seguridad Social

El Grupo de Trabajadores de la OIT se reunió este martes, en el marco de la 109ª Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, para establecer su posición sobre la importancia de la Seguridad Social.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La 109ª Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT), que por primera vez en su historia se realiza de manera virtual, a tenor de los cambios que ha provocado la crisis de la COVID 19, tuvo este martes una de las reuniones preparatorias del Grupo Trabajador del V punto del orden del día, «Discusión Recurrente sobre el objetivo estratégico de la Protección Social», la cual estuvo presidida por Norman Magnús de Finlandia. Dicha comisión iniciará sus reuniones oficiales tripartitas el 3 de junio y se extenderán hasta el 19 de junio.

Ante un centenar de representantes obreros, la CTAA estuvo representada por Ricardo Peidro, único Secretario General de una central sindical argentina presente. Dijo que “la Seguridad o Protección Social debe estar a cargo de los Estados y debe ser universal” pero “deben cumplirse dos requisitos básicos: primero, el registro de los trabajadores porque hay un avance de la precarización, incluso ante los falsos registros que ocultan una relación laboral, que implica no solo la pérdida de derechos a compañeros y compañeras sino también falta de aportes a la seguridad social; segundo, un sistema impositivo progresivo para que aporten los que más tienen, aquellos que obtienen ganancias extraordinarias, para que fortalezcan los sistemas de protección en vez de desfinanciarlos”.

El dirigente se refirió “a la lucha y rechazo contundente” de la clase trabajadora contra la “ofensiva patronal que pretende privatizar los fondos de seguridad social, los fondos de pensión y jubilación”. Al respecto, ejemplificó: “En Argentina se privatizaron los fondos de jubilación y pensión hasta tornar al sistema inviable, pero se logró volver al sistema público”. Y celebró que “la memoria colectiva en la Argentina hará imposible los intentos de las patronales de volver al sistema privado”.

Durante su disertación, el líder de la CTAA, se refirió al proyecto de implementación de un fondo de protección a nivel mundial. “Debemos tener algunos reparos”, expresó. “Primero, que no signifique una desfinanciación hacia los sistemas de protección de los países y que, a su vez, no sea una herramienta de evasión con la excusa de derivar aportes a ese fondo mundial y, por otro lado, debe haber un absoluto control, no puede estar este fondo en manos de los organismos financieros internacionales, que no se transforme en un nuevo generador de deuda que traiga aparejado condicionamientos para los países que más lo necesitan”.

Por último, Peidro subrayó que “la pandemia ha hecho más visible la inequidad y la desigualdad hacia el interior de nuestros países, pero también ensanchó la brecha entre ricos y pobres” por lo que «debemos avanzar hacia una nueva normalidad que implique terminar con estas desigualdades y construir un mundo más justo”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Organizaciones de base de la CTA-Autónoma participaron del curso regional dirigido de Salud y Seguridad por salarios dignos y tiempo de trabajo adecuado, que dictó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La CTA Autónoma participó del curso “Poner fin a la violencia y el acoso en el mundo del trabajo: Conocer el marco y los principios para abogar por el cambio”, que dictó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
A través del campus virtual del Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo, dirigentes de la CTAA realizaron el curso “NITS y prioridades de las y los trabajadores en el contexto de la pandemia”, cuyo eje fue la salud y seguridad laboral.
A pesar de que en 2020 se perdieron 495 millones de puestos de trabajo a tiempo completo y aún se estima que otros 150 millones puede correr la misma suerte al final de la pandemia de Covid 19, el Grupo de Empleadores atacó el Convenio 98 sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva.

Últimas Noticias:

En el marco de la continuidad del plan de lucha, Secretarias y Secretarios Generales de todas las provincias respaldaron la medida de fuerza.
Dando comienzo a la semana de lucha de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa), las y los trabajadores de la Salud de Rosario, nucleados en el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (SIPRUS), concentraron en Rosario frente al nodo sanitario, dependiente del Ministerio de Salud provincial.
El Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) movilizó este lunes 29 convocando "a los trabajadores de fábrica y campo, y a toda la familia" en reclamo de una urgente recomposición salarial y por mejores condiciones laborales.