El curso se desarrolló entre abril y mayo, a través del campus virtual del Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con la tutoría de Matías Giuliani, dirigente ATE-Senasa Córdoba y Soledad Diaz Ayala, de ATE Civiles CABA. Fue coordinado por Jesús García Jiménez, formador de la Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV-OIT).
Este curso bimensual contó con la participación de organizaciones de la CTA-Autónoma del sector privado y estatal como la Asociación de Empleados de Correos Privados de la República Argentina (AECPRA), Jerárquicos de Correos Privados, el Sindicato Argentino de Trabajo a Domicilio Textil y Afines (SATaDTyA), la Asociación trabajadores del Estado (ATE), La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu Histórica), más trabajadores de la salud, de obras sociales, telefónicos del Astilleros Río Santiago, y de la Asociación Nacional de Aviación Civil, entre otros.
Las y los trabajadores participaron adquiriendo conocimiento de las herramientas normativas del trabajo que hacen a la Salud y Seguridad en el Trabajo, como los Convenios de la OIT, como aquellos que repercuten en la conservación de la salud en tiempos de pandemia de Covid-19.
También se abarcó la importancia de fortalecer el diálogo y la formación y se analizaron las medidas tomadas por los gobiernos para resguardar el trabajo y sus condiciones necesarias.
“La formación como elemento principal de la CTA-A continúa siendo una prioridad de nuestras organizaciones y el crisol de ámbitos laborales que la integran auguran diversidad y miradas integrales sobre el mundo del trabajo en Argentina”, coincidieron los participantes de este curso de ACTRAV-OIT.