Nueve de los detenidos en las manifestaciones del 20 de junio contra de la reforma de la constitución provincial impulsada por Gerardo Morales fueron puestos en libertad este lunes por la noche. Tras casi un mes de permanecer en el penal de Alto Comedero, la liberación se vivió como una verdadera victoria popular.
La provincia de Jujuy se encuentra convulsionada por la movilización de trabajadores y trabajadoras que, junto a organizaciones territoriales y pueblos originarios, rechazan la reforma constitucional que anula derechos básicos, a la vez que intenta amordazar el reclamo popular contra los bajos salarios y la expoliación de los bienes comunes de la provincia y, en particular, el litio.
Así, el derecho a reunión, peticionar ante las autoridades, el derecho de huelga y manifestación es tratado por la reforma de Morales como actos criminales. En ese contexto, se mantienen cortes de rutas y accesos en varios puntos de la provincia.
Frente a esta presión, y tras varias gestiones de organismos de derechos humanos y organizaciones populares de las que participó la Central, el poder judicial jujeño tuvo que ordenar la libertad de los 9 detenidos, aunque continúan con prisión otros 3 y la prisión domiciliaria del abogado de FeSProSa y defensor de Derechos Humanos, Alberto Nallar.
Mientras, la Multisectorial en solidaridad con el pueblo jujeño convoca para este jueves 20 a una Jornada Nacional de Solidaridad. Habrá acciones en todo el país, con una movilización en el centro porteño desde las 14 horas, mientras que una delegación integrada por dirigentes sindicales, políticos y personalidades se hará presente en Jujuy.