CTA

Por presión popular liberan a los detenidos en San Salvador de Jujuy

La demanda de la libertad de los detenidos era una exigencia de la CTA que, junto a otras organizaciones populares, se había pronunciado fuertemente por la violación de las garantías constitucionales.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Nueve de los detenidos en las manifestaciones del 20 de junio contra de la reforma de la constitución provincial impulsada por Gerardo Morales fueron puestos en libertad este lunes por la noche. Tras casi un mes de permanecer en el penal de Alto Comedero, la liberación se vivió como una verdadera victoria popular.

La provincia de Jujuy se encuentra convulsionada por la movilización de trabajadores y trabajadoras que, junto a organizaciones territoriales y pueblos originarios, rechazan la reforma constitucional que anula derechos básicos, a la vez que intenta amordazar el reclamo popular contra los bajos salarios y la expoliación de los bienes comunes de la provincia y, en particular, el litio.

Así, el derecho a reunión, peticionar ante las autoridades, el derecho de huelga y manifestación es tratado por la reforma de Morales como actos criminales. En ese contexto, se mantienen cortes de rutas y accesos en varios puntos de la provincia.

Frente a esta presión, y tras varias gestiones de organismos de derechos humanos y organizaciones populares de las que participó la Central, el poder judicial jujeño tuvo que ordenar la libertad  de los 9 detenidos, aunque continúan con prisión otros 3 y la prisión domiciliaria del abogado de FeSProSa y defensor de Derechos Humanos, Alberto Nallar.

Mientras, la Multisectorial en solidaridad con el pueblo jujeño convoca para este jueves 20 a una Jornada Nacional de Solidaridad. Habrá acciones en todo el país, con una movilización en el centro porteño desde las 14 horas, mientras que una delegación integrada por dirigentes sindicales, políticos y personalidades se hará presente en Jujuy.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Bajo el lema, 'Si no hay justicia que no haiga leyes' se llevó adelante un conversatorio entre el Investigador y los integrantes del Tercer Malón para volver a reclamar Justicia y Tierra para las comunidades.
Será el martes 12 a las 17 en la CTA (Bartolomé Mitre 748) y contará con la presencia del investigador y especialista en genocidio indígena, Marcelo Valko, junto a integrantes del Tercer Malón de la Paz.
Es una iniciativa de la Junta Interna de ATE INDEC y Memoria Palermo, una de las tantas organizaciones que trabajan en la reconstrucción de la memoria en Capital Federal.
Esta mañana se llevó adelante en el Serpaj una conferencia de prensa para seguir exigiendo Justicia por la familia Villalba.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.