CTA

La Central inauguró su nueva sede nacional

Un gran número de militantes de la CTA, junto a dirigentes populares, funcionarios, embajadores y personalidades destacadas, se dieron cita para dejar inaugurada la nueva casa de los trabajadores.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El encuentro inaugural de la nueva sede nacional, ubicada en la calle Bartolomé Mitre 748 del Microcentro porteño, a pocas cuadras de Plaza de Mayo, convocó a un amplio arco de referentes sindicales, políticos y sociales que celebraron la apertura de la nueva casa de los trabajadores y las trabajadoras.

La inauguración coincidió con la conmemoración del 30 de marzo del 1982, día que tuvo lugar el histórico Paro General que la clase trabajadora le hizo a la dictadura militar, y que dio paso al comienzo del final de la dictadura. Por esa razón, se nombró a la sala de reuniones de la Planta Baja de la nueva sede como “Golpe Obrero a la Dictadura Genocida: 30 de marzo de 1982”, motivo por el cual se descubrió una placa.

El secretario General, Hugo “Cachorro” Godoy, repasó las acciones que se realizaron desde enero en esta nueva sede, como la presentación de la CELAC Social, una muestra de fotos históricas, actos por la constitución del RUNASUR.

A su vez, afirmó que “la democracia para ser plenamente participativa requiere de plena participación popular”, a la vez que puso a disposición la nueva casa de toda la clase trabajadora “no importa el color o la sigla, importa la voluntad de organización para destruir este sistema capitalista”.

El dirigente agradeció la presencia de tantos referentes y manifestó el orgullo de “Ser continuadores de esta organización que empezamos a construir hace 31 años, en plena resistencia en los ’90. Pero no construimos una herramienta para defendernos los trabajadores y trabajadoras, sino para fortalecer la institucionalidad. Porque esta democracia requiere más participación de las y los trabajadores para una democracia más plena con poder popular”.

“Que esto sea continuidad de una experiencia transformadora, nos llena de orgullo y satisfacción. La legitimidad y la legalidad son  producto de la capacidad de lucha y organización de un pueblo.”, remarcó Godoy.

Marta Maffei, dirigente histórica y una de las fundadoras de la CTA, trajo el saludo de quienes estuvieron en el Grito de Burzaco: “Gracias a la CTA por estos 31 años. Nunca nos preguntamos si éramos pocos o muchos, nos preguntamos qué había que hacer, nos calzamos la pechera y salimos a la calle. Quedan miles de cosas pendientes por las que luchar. Es el trabajo, y es el derecho de nuestro pueblo a vivir con dignidad. Por eso estamos y por eso seguiremos acá”.

El fundador Víctor De Gennaro la siguió en el uso de la palabra: “En el comienzo éramos Congreso de los Trabajadores de la Argentina, todavía no nos animábamos a ser Central, y en abril del ’93 inauguramos nuestra primera casa, y ese mismo día mataban a Víctor Choque en Tierra del Fuego, y espontáneamente decidimos salir a las calles”, recordó el dirigente y dijo: “El primer hecho político en esa casa fue reunir a todos los sectores que luego convocamos a la Marcha Federal, y fuimos capaces de decir “Paro General” contra una constitución que era un retroceso para la gran nación Argentina”. Y cerró: “Voy a decir lo que digo siempre en el Curso de Historia del Movimiento Obrero, nada empieza cuando uno llega, y es momento de empezar a gozar que la historia no termina cuando uno se va. Gracias compañeros y compañeras por la continuidad”.

Ana Gabriela Castellani, Secretaria de Gestión y Empleo Público, saludó la nueva sede: “Estos espacios son para la construcción colectiva. Nuestro país tiene una tradición de organización de la clase trabajadora cuya institucionalidad permite en el diálogo social avanzar en más derechos. A disfrutar la casa y por 30 años más de lucha”.

Carlos Martínez, dirigente del PIT CNT, también puso en valor el rol de la CTA en la integración obrera regional: “Debemos generar escenarios políticos que nos permitan defender los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Si habrá pasado agua bajo el puente desde el ’92. Si habrá cambiado la relación de los trabajadores de la región desde que está la CTA. Cómo discutimos una agenda común como la reducción de la jornada laboral para tener una vida más digna para la clase obrera en la región”.

Por su parte, Guillermo Saliva, Vicepresidente de Relaciones Internacionales de la CUT Chile, se refirió a los puntos en común de la historia de Chile y Argentina, dijo: “Quiero saludar esta nueva casa, la conducción de la CTA, pero quiero dejar una invitación a las jornadas de los 50 años del Golpe de Pinochet, y nos gustaría que sean parte todos los compañeros donde en sus países esto también ocurrió en el marco del Plan Cóndor».

La actividad contó con la presencia de la Conducción Nacional de la CTA, de las y los Secretarios General de las provincias, y de invitados entre los que se destacan: Ramiro Tapia, Embajador de Bolivia; Héctor «Gringo» Amichetti, Secretario General de la Federación Gráfica; Juan Ramos Padilla, Juez e iniciador de la lucha contra la Corte; Claudio Lozano, Presidente de Unidad Popular; Carlos Custer, exembajador en el Vaticano; Gerardo Martínez, Director Internacional del Ministerio de Trabajo; Ezequiel Jarvis, Subsecretario de Trabajo, Industria y Comercio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; Álvaro Orsatti, Coordinador de la Red Eurolatinoamericana de Análisis de Trabajo y Sindicalismo (RELATS); Elena Reynaga, RedTraSex; Isidro Betancourt, Segundo Secretario de la Embajada de Cuba en Argentina; Néstor Ocando, Primer Secretario de la Embajada de la República Bolivariana de Venezuela; María José Alzugaray, Secretaria General de Empleados de Funerarias; Guillermo Zucotti, Secretario de Relaciones Internacionales de la CGT  y Alejandro Rusconi, Movimiento Evita.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

La Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó los recursos presentados por el ex Secretario General de la Central sobre las elecciones de 2018.
Fue convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, y se llevó a cabo durante dos días (29 y 30 de marzo) en la localidad de Paso de los Libres, provincia de Corrientes.
El próximo fin de semana un centenar de jóvenes de la CTA se encontrarán en la sede nacional para debatir y poner en acción una Campaña Nacional: “La democracia que queremos. Libertad y democracia es poder popular”.
El secretario General de la CTA, Hugo “Cachorro” Godoy, recibió al vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Luis Pilquiman, y a la asesora de la presidencia de la misma entidad, Eugenia Danegger.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo este martes en la sede de la Central ante la inminente renovación del listado de Trabajo Infantil Protegido (TIP).
Lo determinó la Comisión Directiva del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL).
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (FeSProSa) anunció las acciones que llevarán adelante los gremios de las distintas provincias del país.