CTA

“El objetivo final no es Rusia, es China”

El libro “La OTAN contra el mundo. El conflicto en Ucrania como expresión del cambio de época”, de Jorge Elbaum y Sergio Rodríguez Gelfenstein, se presentó este martes en la sede nacional de la CTA Autónoma. “Es una obra imprescindible para leer y estudiar”, dijo el secretario General electo de la Central obrera, Hugo Godoy.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

“El libro busca hacer comprensible un conflicto, que es una parte de la beligerancia que desarrolla la OTAN en el mundo, para tomar conciencia desde el sur global de lo que implica la Organización del Atlántico Norte y lo que ha hecho contra Rusia en los últimos 30 años”, explica el periodista y sociólogo Jorge Elbaum, uno de los autores de “La OTAN contra el mundo. El conflicto en Ucrania como expresión del cambio de época”.

Esta obra tiene el valor de “recorrer la historia de lo que fuera Ucrania, como integrante de la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), también su papel en la Segunda Guerra Mundial, convertida prácticamente desde 2014 en un reducto de batallones armados nazis y de mercenarios de todo el mundo”, explica la periodista e investigadora Stella Calloni en el prólogo.

También muestra cómo la OTAN, punta de lanza de los intereses geopolíticos de Estados Unidos, busca una confrontación y expansión global para convertir al mundo en rehén de una política militarista que va en contra del desarrollo político de estados soberanos.

Para el otro autor del libro, el especialista en temas internacionales Sergio Rodríguez Gelfenstein, hay “un nivel de desquicio por parte de los medios de comunicación que ya no sabemos si lo que dicen es verdad” por eso “debemos aprender a informarnos porque debemos construir nuestra verdad” ya que “con esta guerra sucede eso, no sabemos lo que está ocurriendo en Ucrania porque no se pone en contexto que desde antes del golpe de Estado de 2014 se estaba orquestando el asedio a Rusia”.

Agrega al respecto que los objetivos de la Federación Rusa son “la liberación de Donetsk y Lugansk, (dos regiones situadas en la zona oeste de Ucrania), la desmilitarización y desnazificación del país y como dijo Vladimir Putin: no hay plazos, por eso Occidente dice hay plazos, para intentar mostrar que es un conflicto que se empantana”.

Complementa Elbaum: “La Federación Rusa ha decidido desnazificar a un colectivo que se ha apropiado de Ucrania y ponerle un límite al imperio estadounidense, por eso la OTAN pretende extender el conflicto hasta el último ucraniano”.

“Pero el curso del conflicto puede cambiar —menciona Rodríguez Gelfenstein—, porque se puede realizar un referéndum en cuatro provincias ucranianas para incorporarse a la Federación Rusa, que es donde está todo el desarrollo industrial más importante de Ucrania”.

Finalmente, los autores se refirieron a la XXX Cumbre de la OTAN que se realizó en Madrid, que ratificó el rumbo militarista como forma de dirimir los conflictos en vez de la diplomacia. En su documento final, con la excusa de la guerra en Ucrania, decidieron aumentar el gasto y la presencia militar, y calificar a China como un “desafío sistémico para la seguridad euroatlántica”. Elbaum indicó que “es un documento defensivo, la guerra será total, en todo los planos y una de las claves es lo comunicacional. Intenta parar la ofensiva de China, que es más productiva que la OTAN”.

Para el Secretario General electo de la CTAA, Hugo Godoy, “Es un honor que dos intelectuales, dos militantes que han elaborado juntos este libro y la editorial Acercándonos lo presenten en esta casa. Es una obra imprescindible para leer y para estudiar el escenario internacional, para ayudarnos a pensar y reflexionar sobre el accionar de nuestra Central y nuestras organizaciones de base. Necesitamos no solo unidad de los sectores populares sino también reflexión estratégica y este libro va en esa dirección”.

En tanto que Fernando Roperto, editor responsable de Acercándonos Ediciones, subrayó que “es un libro necesario teniendo en cuenta lo que los medios masivos informan de la guerra entre la OTAN y la Federación Rusa. Buscamos que sea un disparador para pensar el mundo, pero no de la manera como lo muestran las grandes empresas, las redes sociales y los Estados Unidos”.

El actual secretario General Ricardo Peidro manifestó que “para la CTA Autónoma es muy importante la política Internacional, sabemos de la importancia fundamental de los temas geopolíticos, del rol de la OTAN, del imperio que somete a los pueblos”.

Los autores de “La OTAN contra el mundo. El conflicto en Ucrania como expresión del cambio de época”, destacaron la importancia de presentar este libro en la sede nacional de la CTAA. “Me siento honrado de estar en un lugar vinculado a la clase trabajadora. Nuestro título nobiliario principal es el de ser militantes populares”, afirmó Elbaum. “Nunca me siento mejor que entre trabajadores”, agregó Rodríguez Gelfenstein.

Tras la presentación, en un salón colmado por dirigentes y militantes, se dio una ronda de preguntas con los escritores que dejaron frases elocuentes que invitan a la reflexión: “Los rusos saben, derrotaron a Napoleón y a Hitler”, “el objetivo final no es Rusia, es China”, “China está ganando la guerra científica, tecnológica, económica y comercial”, “Estados Unidos se siente amenazado en serio”.

Cabe destacar, que el viernes 30 de septiembre se realizará una nueva presentación del libro “La OTAN contra el mundo. El conflicto en Ucrania como expresión del cambio de época”, en el Hotel Quagliaro de ATE, ubicado en la calle Moreno 2654, de la ciudad de Buenos Aires.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la Central presentó una radiografía de la situación del mercado de trabajo. A su vez, el documento indaga sobre la incidencia de la pobreza y las principales estrategias de subsistencia desarrolladas en cada hogar.
Una publicación que propone rever los debates respecto del ambiente, el desarrollo y la soberanía para aportar a la construcción de una perspectiva emancipadora, que tenga en cuenta que en la actualidad la naturaleza es un campo en disputa. Se presentará este jueves 10, a las 18 horas, en Perón 3866 (CABA).
En una emotiva presentación, el Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma lanzó el primer material de la colección sobre Pensamiento Nacional y Popular, “Idearios desde el Sur”.
La actividad tuvo lugar el viernes 16 de septiembre con un público atento a las palabras y una inmensa concurrencia de juventudes que recorrían los distintos stands de la Feria.

Últimas Noticias:

Frente a un nuevo intento de grupos concentrados de instalar una escalada de precios en los productos de consumo masivo, la Federación Nacional Territorial, que agrupa las organizaciones sociales de la Central Autónoma, emitió el siguiente pronunciamiento.
En el Foro Mundial de Derechos Humanos, desarrollado en la ciudad de Buenos Aires, se leyó y votó una declaración que pide la libertad del periodista australiano y fundador de WikiLeaks Julian Assange, que reproducimos a continuación.
El martes inició la primera cohorte del Curso de Formación de Formadorxs “Micaela Sindical” para referentas de género de sindicatos de todo el país. Tendrá una duración de cinco semanas y por la CTA participan gremios y organizaciones de todo el país.