CTA

La CTA homenajeó a la pensadora latinoamericana Alcira Argumedo

En una emotiva presentación, el Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma lanzó el primer material de la colección sobre Pensamiento Nacional y Popular, “Idearios desde el Sur”.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Se trata de una colección que tiene como principal objetivo tender un puente entre las generaciones presentes y los aportes teórico-políticos de intelectuales, militantes políticos, sociales y culturales, que han dedicado su práctica de vida y conocimientos a la legitimación y la conformación del pensamiento nacional.

En esta línea es que el primer fascículo está dedicado a desarrollar un trazo colectivo sobre la vida y obra de una pensadora nacional y popular por excelencia, la socióloga y diputada fallecida el año pasado, Alcira Argumedo.

Daniel Godoy, coordinador del IEF y director del proyecto, abrió la actividad presentando el trabajo que realiza cotidianamente el IEF: «los trabajadores hemos tenido la posibilidad de amalgamar la conflictividad en Argentina con una voluntad propositiva».

También enmarcó la actividad en un «momento trascendente de la humanidad de reorganización del campo popular en Argentina, en la construcción de un nuevo tiempo en la tensión entre sectores dominantes y dominados, y nuevas formas de organización sindical. Nos parecía necesario repensar el ideario latinoamericano, y en ese sentido, nos interesaban estos autores que dieron sustentos a la organización popular», remarcó Daniel Godoy.

 

Inés Hayes, periodista y coordinadora del equipo de investigación, celebró el trabajo colectivo en torno a la elaboración de los fascículos y a la tarea de Violeta y Fermín (integrantes del equipo). En su intervención valoró la pedagogía de Alcira: “Con sus silencios y voces de América Latina aprendimos que antes de las luchas por la independencia de 1810, fueron las poblaciones originarias, con Túpac Katari y Túpac Amaru a la cabeza, quienes denunciaron el colonialismo y pelearon con sus vidas por un territorio libre”.

“Para ella el pensamiento nacional debía ser teórico pero también político. Se preocupó siempre por la identidad popular latinoamericana, recuperando los saberes de las comunidades originarias. No hay estudiante que la haya tenido de profesora que no la recuerde con una sonrisa”, destacó Hayes.

El sociólogo ambientalista Juan Pablo Olsson, hijo de Alcira Argumedo, expresó: «Ella estaría muy feliz escuchándolos como jóvenes apasionados en la construcción de un proyecto alternativo e emancipación popular. Ella siempre valoraba la construcción colectiva para que no nos puedan arrebatar la dignidad».

Asimismo, puso en valor el pensamiento de Argumedo planteando sus últimas preocupaciones y reflexiones en torno al destino de la humanidad, y la importancia de independizarse del pensamiento hegemónico occidental y la problemática ambiental: «Tenemos que construir herramientas para estar a la altura de los desafíos».

Por su parte, el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel hizo llegar su saludo mediante un video: «Alcira, docente de muchas generaciones, que nos dejó sus enseñanzas y su amistad. Ella partió pero sigue presente siempre porque siempre ha aportado en su compromiso con las luchas de nuestro pueblo».

Claudio Lozano, presidente de Unidad Popular, destacó la estrategia de «recuperar y publicar para construir un puente con las nuevas militancia con quienes han dedicado su vida en estas búsquedas del pensamiento nacional y popular».

«Alcira era una especie rara en el mundo intelectual, que muchas veces está atravesado por competencias. Pero ella no competía con nadie, tenía una cualidad humana muy importante. Alguien con quien uno se sentaba a conversar como una par. Una humildad difícilmente encontrable en el mundo intelectual, y más allá del rigor con el que vertebraba sus ideal, tenía mucho humor y era un deleite trabajar con ella», remarcó Lozano.

El secretario General de la CTA, Hugo «Cachorro» Godoy, también recuperó el pensamiento de Alcira y sus aportes al campo popular argentino: «En tiempos donde parece que todo está perdido, preguntándonos de qué nos aferramos y en qué fuentes encontramos respuestas, y ella iba en búsqueda de las rebeliones de los pueblos originarios. De ahí nacía la usina para realimentarnos de capacidad creativa para nuevas institucionalidades».

«El poder dominante hegemónico permanentemente promueve la desagregación, la fractura, y uno tiene que ir reconstruyendo esa historia de rebeliones y la capacidad creativa que tenemos como clase y es desde esos valores que nos reencontramos más profundamente con Alcira, que es su voluntad revolucionaria», remarcó Godoy.

Finalmente, Nora Cortiñas, titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, cerró el homenaje: «Alcira fue una gran compañera, una gran maestra que siempre puso énfasis en el aprendizaje y en todo lo que pasaba alrededor nuestro y no nos dábamos cuenta. Ella dejó un legado, nos sacó de la ignorancia. Quiso que sepamos más de nuestro país y de lo que se hace con él».

Y concluyó: «Agradezco que este libro que se presenta hoy nos permite difundir el legado de Alcira y tenerla mucho más cerca».

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la Central presentó una radiografía de la situación del mercado de trabajo. A su vez, el documento indaga sobre la incidencia de la pobreza y las principales estrategias de subsistencia desarrolladas en cada hogar.
Una publicación que propone rever los debates respecto del ambiente, el desarrollo y la soberanía para aportar a la construcción de una perspectiva emancipadora, que tenga en cuenta que en la actualidad la naturaleza es un campo en disputa. Se presentará este jueves 10, a las 18 horas, en Perón 3866 (CABA).
El libro “La OTAN contra el mundo. El conflicto en Ucrania como expresión del cambio de época”, de Jorge Elbaum y Sergio Rodríguez Gelfenstein, se presentó este martes en la sede nacional de la CTA Autónoma. “Es una obra imprescindible para leer y estudiar”, dijo el secretario General electo de la Central obrera, Hugo Godoy.
La actividad tuvo lugar el viernes 16 de septiembre con un público atento a las palabras y una inmensa concurrencia de juventudes que recorrían los distintos stands de la Feria.

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.