CTA

«Libre de Humo», un libro de Nuria Giniger y Rodolfo Kempf

Una publicación que propone rever los debates respecto del ambiente, el desarrollo y la soberanía para aportar a la construcción de una perspectiva emancipadora, que tenga en cuenta que en la actualidad la naturaleza es un campo en disputa. Se presentará este jueves 10, a las 18 horas, en Perón 3866 (CABA).
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Este jueves 10 de noviembre se realizará la presentación del libro «Libre de Humo», de los investigadores Nuria Giniger y Rodolfo Kempf, en el 4to. piso de la sede de la Central de Trabajadores/as de la Argentina Autónoma (Perón 3866).

La actividad contará con la presencia del propio Rodolfo Kempf, del secretario General de la CTA, Hugo «Cachorro» Godoy, y el médico y presidente de CICOP, Pablo Maciel.

Invitan la Secretaría de Cultura de la CTA Autónoma y el Departamento de Cultura de ATE Nacional.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

El Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la Central presentó una radiografía de la situación del mercado de trabajo. A su vez, el documento indaga sobre la incidencia de la pobreza y las principales estrategias de subsistencia desarrolladas en cada hogar.
En una emotiva presentación, el Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma lanzó el primer material de la colección sobre Pensamiento Nacional y Popular, “Idearios desde el Sur”.
El libro “La OTAN contra el mundo. El conflicto en Ucrania como expresión del cambio de época”, de Jorge Elbaum y Sergio Rodríguez Gelfenstein, se presentó este martes en la sede nacional de la CTA Autónoma. “Es una obra imprescindible para leer y estudiar”, dijo el secretario General electo de la Central obrera, Hugo Godoy.
La actividad tuvo lugar el viernes 16 de septiembre con un público atento a las palabras y una inmensa concurrencia de juventudes que recorrían los distintos stands de la Feria.

Últimas Noticias:

El encuentro fue convocado por OIT Argentina, en conjunto con ONU Mujeres y busca dar a conocer los resultados de los efectos que tuvieron los paquetes de estímulos fiscales que se pusieron en funcionamiento en la medida que avanzó la pandemia en materia de políticas de cuidado
El Dr. Raji Sourani, fundador y Director del Centro Palestino de Derechos Humanos, acompañado por Santiago González Vallejo, cofundador del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe y Paula Cortez de la Federación de Entidades Argentino-Palestina, informaron sobre la situación que se vive en los territorios ocupados militarmente por el Estado de Israel y recibieron el apoyo de la Central.
A 47 años del golpe genocida, la Central fue protagonista una vez más de la tradicional marcha hacia Plaza de Mayo al grito de “son 30 mil, fue genocidio”. Las acciones se replicaron en todo el país.