CTA

Consejo del Salario: La CTA Autónoma rechazó la propuesta por insuficiente

Se llevó a cabo hoy una nueva reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que estableció un aumento del salario de 34% en tres meses: 20% en julio, 8% en agosto y 6% en septiembre, con revisión en septiembre.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Con el rechazo de la CTA Autónoma, la abstención de la CTA de los Trabajadores y el voto positivo de la CGT, se aprobó un aumento del 34% sobre la base del salario de junio, que es de 87.987. De esta manera el salario será de 105.500 pesos en julio (20%), 112.500 en agosto (8%) y 118.000 en septiembre (6%).

La reunión se realizó de manera virtual y contó con la presencia de las tres centrales sindicales, el sector empresarial y una delegación de funcionarios del Ministerio de Trabajo encabezada por la ministra Raquel “Kelly” Olmos.

Allí la CTA Autónoma planteó nuevamente la necesidad de que el consejo establezca una canasta básica de referencia tal como lo plantea la ley. Asimismo reiteró la necesidad de construir instrumentos para incorporar a trabajadores que no acceden al SMVyM, como estatales municipales, trabajadores rurales y trabajadoras de casas particulares.

En este sentido, Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma, como miembro titular del Consejo, dijo que: “Un salario que permita acceso al alimento, educación y vivienda, debería ser de 233.000 pesos, lo cual implica un 170% superior al de hoy. Quizá no podamos hacerlo de una sola vez, pero debemos avanzar en esa dirección”.

En su propuesta formal, la CTA reclamó establecer un aumento de una sola cuota del 55% para los próximos 3 meses, sobre la base del salario de junio. De esta manera el SMVyM quedaría en 135 mil pesos a partir de este mes, a través de un acuerdo que sea revisado en septiembre.

Por su parte, la CGT propuso un aumento del 34% en base al salario de junio en tres tramos: 20% en julio, 8% en agosto y 6% en septiembre. Mientras que la CTA de los Trabajadores, reclamó un aumento del 45.9% en tres tramos, con base al salario de junio: 26.2 en julio, 9.5 en agosto y el 10.2 en septiembre.

En cambio, el sector empresarial ofreció que el cálculo sea sobre la base del salario de marzo que estaba en $69.500. A saber: 20% para julio, 8% para agosto y 6% en septiembre.

“Desde la CTA Autónoma rechazamos este acuerdo que se aprobó del aumento del salario porque entendemos que no contiene en absoluto nuestras propuestas”, señaló Godoy al votar en rechazo.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

Así se expresó Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma y de ATE, ante los nuevos indicadores inflacionarios y la inminente reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Así se manifestó el Secretario General de la CTA, Hugo “Cachorro” Godoy, además de exigir la inmediata convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Según el informe periódico de la Junta Interna de ATE INDEC en el noveno mes del 2022 se necesitó esa suma para vivir dignamente. El valor se compone de $ 70.146 necesarios para adquirir una Canasta Alimentaria Mínima y de $134.778 para acceder a otros bienes y servicios básicos.
En la jornada de hoy se llevó adelante una nueva reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde la CTA Autónoma reclamó un aumento del 95% anual. Con el voto positivo de la parte empresaria y la CGT se acordó un aumento del 21% en tres tramos: 7% en septiembre, 7% en octubre y 7% en noviembre.

Últimas Noticias:

Este miércoles se llevó delante de manera virtual y presencial el segundo encuentro del Seminario Permanente de Pensamiento Nacional y Popular de Idearios desde el Sur del IEF.
Además se presentó un informe económico de cara a la convocatoria del Consejo del Salario para la semana próxima.
Las federaciones de las telecomunicaciones que nuclean los distintos sindicatos del sector, realizaron acciones en todo el país por una urgente recomposición salarial.