CTA

Derechos Humanos

El abogado defensor de Derechos Humanos Pablo Llonto estuvo en la CTA y fue recibido por dirigentes y dirigentas de la Central encabezados por su secretario General Hugo “Cachorro” Godoy.
El encuentro, organizado por la UNESCO, se realizará en el predio de la exESMA entre el 20 y el 23 de marzo próximos, culminando el 24 del mismo mes con la tradicional marcha por el Día Nacional de la Memoria.
La Federación de Migrantes se organizará en la CTA Autónoma y reunirá a los y las migrantas de todos los países del mundo que habitan en suelo argentino.
La CTA Autónoma fue parte de la multitud que se congregó en Plaza de Mayo para rendir homenaje a Hebe de Bonafini. “Hebe es una compañera de lucha por la vida y ejemplo de dignidad.”, expresó el secretario General de la Central, Hugo “Cachorro” Godoy.
Desde la Secretaría de Derechos Humanos de la Central se difundió un comunicado que señala el "accionar del Movimiento Empresarial Anti Bloqueo", denunciando que "judicializa la lucha social y sindical". Reproducimos a continuación el pronunciamiento.
La excarcelación de Facundo se efectivizó en la madrugada de este viernes 29 de julio por orden del juez Federal de Esquel, Guido Otranto.
Encabezadxs por Hugo “Cachorro” Godoy, varixs representantes de la Central mantuvieron un enriquecedor encuentro con la líder de la Tupac Amaru, quien permanece privada de su libertad por decisión del gobernador Gerardo Morales.
Ante la inminencia de un fallo que posibilitaría entregar a Facundo Molares al gobierno genocida y represor de Ivan Duque, la Coordinadora de Solidaridad con Facundo Molares, junto a otras organizaciones populares, se movilizan y reclaman su libertad.
Organizaciones populares de Viedma, provincia de Río Negro, denuncian la persecución de la que es objeto el dirigente mapuche y exigen su absolución en el juicio que arranca este 27 de abril. También demandan soluciones a los reclamos populares y el cese de la criminalización de la protesta social.
  La Masacre de Napalpí fue cometida contra los pueblos Qom y Moqoit el 19 de julio de 1924 por agentes de fuerzas del Estado y paraestatales. El número estimado de víctimas es de 423 asesinadxs, entre ellxs niños, niñas y trabajadores cosecheros.