Este sábado se llevó adelante el encuentro de la militancia con el que la CTAA Capital comienza a elaborar miradas en común y propuestas políticas de cara al congreso a nivel nacional de la CTA Autónoma.
Los trabajadores telefónicos, nucleados en la Corriente Nacional y organizados en la CTA Autónoma, manifestaron su rechazo a la medida del Gobierno Nacional para que retornen a sus tareas presenciales los trabajadores y las trabajadoras pertenecientes a grupos de riesgo. El comunicado completo en esta nota.
El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) ensaya una interpretación sobre aquella gesta que “marcó, con sus demandas y reivindicaciones, diferencias ineludibles entre el pueblo trabajador y los otros, el poder real”. Homenaje a los protagonistas, y un legado siempre vigente: unidad en la acción, dirigencia, y reivindicación.
En la Conferencia Internacional del Trabajo, la CTAA defendió la importancia de la Protección Social. En ese sentido, su Secretario General afirmó: “Le decimos no a la capitalización individual que proponen algunos sectores porque vulnera el derecho de la clase trabajadora a una jubilación digna”.
Fue a 200 metros del Puente La Dignidad, en la localidad de Usme, Colombia, donde se registraron varios hechos de violencia represiva durante estos últimos días.
El SOEAIL-CTAA denunció a un alto directivo del ingenio por maltratos y amenazas. A su vez, el acusado inició una causa contra la conducción del gremio por injurias y calumnias. El Ministerio de Trabajo hace oídos sordos a los reclamos de los trabajadores mientras la Justicia avanza con las represalias patronales.
El pasado lunes 24 de mayo se llevó a cabo un encuentro virtual en el marco de las becas adjudicadas para las Diplomaturas del convenio IEF-CTAA / CLACSO.
Esta resolución “no es otra cosa que un enorme reconocimiento a la voluntad y a la libertad de asociación de los trabajadores”, afirmó el secretario General del gremio, Victor Grosi.