CTA

La Misión de Solidaridad y Observación de DD.HH mantuvo una nueva reunión con organismos colombianos de Derechos Humanos

Fue a 200 metros del Puente La Dignidad, en la localidad de Usme, Colombia, donde se registraron varios hechos de violencia represiva durante estos últimos días.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

La delegación integrada por representantes de diversas organizaciones sociales, políticas y sindicales de la Argentina participó de un nuevo encuentro con organismos de DD.HH para continuar con el trabajo de relevamiento, acreditación y difusión de la violación de Derechos Humanos, como lo vienen haciendo desde el pasado 25 de mayo cuando arribaron a Colombia.

En esta ocasión fue en la localidad de Usme, en el suroriente bogotano, uno de los puntos donde las fuerzas públicas aplicaron mayor ferocidad en la represión. Por ejemplo, solo ayer se registraron 185 heridos a causa de la represión y dos de ellos de extrema gravedad, además de múltiples casos de violencia sexual y psicológica contras las mujeres.

Desde la Misión se comprometieron a continuar con la difusión del registro de todos los hechos represivos que se producen a diario en diferentes regiones colombianas.

A su vez, consideraron de suma importancia que toda la comunidad internacional se haga eco, difunda y se solidarice con la difícil situación que atraviesa el pueblo colombiano.

La Central está representada por María José Cano, Directora del Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE Nacional, pero la delegación también incluye al SERPAJ, APDH, CORREPI Y XUMEC; el Frente Patria Grande, el Frente de Organizaciones en Lucha, el Frente Popular Darío Santillán, el Movimiento Evita y SOMOS; la Asociación Americana de Juristas; y personalidades como Juan Grabois, Leonardo Pérez Esquivel, Sergio Maldonado, Marianela Navarro, Alejandro Rusconi y Laura González Velazco.

#SOSColombia

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

María José Cano, integrante de la delegación argentina que está registrando denuncias de violencia estatal en Colombia, dirigente de ATE y la CTA Autónoma, describe la tarea en los territorios y la situación del país en un momento que ya es parte de la historia latinoamericana.
La Misión Internacional de Solidaridad y Observación de Derechos Humanos partió durante la mañana de este martes 25 de mayo hacia Bogotá. Su recorrido se extenderá por otras localidades colombianas hasta el 2 de junio.
Mediante la representación de María José Cano, Directora del Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE Nacional, la Central formará parte de una delegación para alertar y denunciar la sistemática y brutal violencia que está padeciendo el pueblo colombiano.
Durante la tarde de hoy, representantes de la CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores y CGT, además de numerosos movimientos sociales, visitaron la sede diplomática colombiana en Buenos Aires y presentaron un documento en solidaridad con el pueblo de Colombia.

Últimas Noticias:

Frente a un nuevo intento de grupos concentrados de instalar una escalada de precios en los productos de consumo masivo, la Federación Nacional Territorial, que agrupa las organizaciones sociales de la Central Autónoma, emitió el siguiente pronunciamiento.
En el Foro Mundial de Derechos Humanos, desarrollado en la ciudad de Buenos Aires, se leyó y votó una declaración que pide la libertad del periodista australiano y fundador de WikiLeaks Julian Assange, que reproducimos a continuación.
El martes inició la primera cohorte del Curso de Formación de Formadorxs “Micaela Sindical” para referentas de género de sindicatos de todo el país. Tendrá una duración de cinco semanas y por la CTA participan gremios y organizaciones de todo el país.