CTA

La CTA Autónoma integra la Misión de Solidaridad Internacional y DDHH por Colombia

Mediante la representación de María José Cano, Directora del Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE Nacional, la Central formará parte de una delegación para alertar y denunciar la sistemática y brutal violencia que está padeciendo el pueblo colombiano.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

El 28 de abril iniciaron diversas y masivas manifestaciones en varias ciudades colombianas en contra de la reforma tributaria, las constantes violaciones de derechos humanos y la política general del gobierno de Iván Duque.

Estas luchas se han mantenido hasta estos días, en diferentes puntos de Colombia y están siendo brutalmente reprimidas por orden del gobierno colombiano, quien procederá a militarizar las zonas usando las armas en contra de la población, violando de este modo toda garantía constitucional y resguardo de los derechos humanos de las y los colombianos pobres del campo y la ciudad.

Ante las reiteradas denuncias de violaciones a los Derechos Humanos y la violación a los Derechos de las Mujeres y Niñas por parte de las fuerzas de seguridad del Estado de Colombia, diversos organismos de DDHH y de la sociedad civil conformaron una Misión Solidaria que tiene como objetivo relevar y visibilizar el incumplimiento de leyes nacionales y tratados internacionales en lo que respecta a Derechos Humanos.

La CTAA integra la misión representada por María José Cano, Directora del Departamento de Derechos de los Pueblos de ATE Nacional, quien viajará próximamente a Colombia junto a una importante comitiva de la que serán parte numerosas organizaciones sociales y políticas.

Hasta el 13 de mayo se registraban más de 53 asesinatos, 341 heridos/as por armas de fuego, 1.431 detenciones ilegales, 551 personas desaparecidas y 30 denuncias por violencia sexual.

Desde la CTA Autónoma reiteramos, una vez más, nuestro reclamo por el cese inmediato de la brutal violencia represiva, la criminalización, la persecución y los asesinatos que se repiten diariamente.

#SOSColombia

Para conocer más, seguí a la Misión de Solidaridad Internacional y DDHH en las redes sociales:

Instagram.

Facebook.

Twitter.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Noticias relacionadas:

María José Cano, integrante de la delegación argentina que está registrando denuncias de violencia estatal en Colombia, dirigente de ATE y la CTA Autónoma, describe la tarea en los territorios y la situación del país en un momento que ya es parte de la historia latinoamericana.
Fue a 200 metros del Puente La Dignidad, en la localidad de Usme, Colombia, donde se registraron varios hechos de violencia represiva durante estos últimos días.
La Misión Internacional de Solidaridad y Observación de Derechos Humanos partió durante la mañana de este martes 25 de mayo hacia Bogotá. Su recorrido se extenderá por otras localidades colombianas hasta el 2 de junio.
Durante la tarde de hoy, representantes de la CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores y CGT, además de numerosos movimientos sociales, visitaron la sede diplomática colombiana en Buenos Aires y presentaron un documento en solidaridad con el pueblo de Colombia.

Últimas Noticias:

Se llevó a cabo los días 5 y 6 de diciembre con la presencia de la CTA Autónoma.
Una delegación de la central bonaerense participó del acto encabezado por autoridades gubernamentales, organismos de Derechos Humanos y organizaciones del campo popular.
Durante el mediodía de este jueves se llevó adelante en el Ministerio de Mujeres y Diversidades de la Nación, una conferencia de prensa que estuvo a cargo de la ministra Ayelén Mazzina y de Dora Barrancos. Leonor Cruz, Secretaria de Géneros de la CTA estuvo presente.